Gobierno Regional ratifica su compromiso de construir la infraestructura para la Escuela de Biología

Nota de prensa
Gobierno Regional ratifica su compromiso de construir la infraestructura para la Escuela de Biología
Fotografía
Fotografía
Fotografía
Fotografía

18 de agosto de 2023 - 3:53 p. m.

“El Gobierno Regional de Ayacucho, tiene el firme compromiso de ejecutar la construcción de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch)”, así lo dio a conocer la vicegobernadora regional, Tania Vila Sosa, tras sostener una reunión, en el despacho de gobernación, con el rector de la primera casa superior de estudios, Antonio Jerí Chávez, el director de la Escuela de Biología, Víctor Cárdenas López y representantes estudiantiles.

“Hemos conversado con el rector de la Unsch y representantes estudiantiles, donde ratificamos nuestro firme compromiso como Gobierno Regional de Ayacucho de cumplir con la construcción de la escuela de Ciencias Biológicas, que por procesos técnicos y legales que sustentó el Ministerio de Educación (Minedu) y el Ministerio de Economía de Finanzas se aplazó en su ejecución, pero de ninguna forma significa su cancelación”.

CON PUNCHE 2. En otro momento, destacó las declaraciones realizadas por el gobernador, Wilfredo Oscorima, quien manifestó que a través del programa “Con Punche Perú 2”, se incluirá el presupuesto que permita la construcción de dicha escuela.

La autoridad regional, llamó a la calma a la comunidad estudiantil, y precisó que no debe haber distorsión o desinformación con respecto a la construcción de esta nueva infraestructura.

LUZ VERDE. Es importante destacar que la Responsable de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones del Ministerio de Educación comunicó oficialmente al gobernador regional la aprobación del cambio de Unidad Formuladora (UF) y de Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) a favor del Gobierno Regional de Ayacucho.

Con esta respuesta favorable se dio luz verde para iniciar la construcción de las escuelas profesionales de Medicina Humana, Educación, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Agrícola e Ingeniería de Industrias Alimentarias, beneficiando a más de 2 000 estudiantes que contarán con una moderna infraestructura y equipamiento de primer nivel que los pondrán en una posición ventajosa frente a otras universidades del país y Latinoamérica.