Desarrollan sesión ordinaria de la Comisión Regional Multisectorial de Acción Contra Trata De Personas

Nota de prensa
Desarrollan sesión ordinaria de la Comisión Regional Multisectorial de Acción Contra Trata De Personas
Fotografía
Fotografía
Fotografía
Fotografía
Fotografía

11 de abril de 2023 - 4:10 p. m.

La vicegobernadora regional de Ayacucho Tania Vila Sosa, y presidenta de la Comisión Regional Multisectorial de Acción Contra la Trata de Personas Ayacucho lideró la primera sesión ordinaria, donde se abordó la agenda de trabajo, presentación de los integrantes de la comisión y la aprobación del plan de trabajo, para el presente año 2023.

“Como sabemos, la trata de personas es uno de los problemas que aqueja a la región, el cual debemos prevenir, ello se va lograr con un trabajo articulado, por lo que resalto y felicito el compromiso de trabajo de las diversas instituciones tanto públicas como privadas en la lucha contra este flagelo que agobia a nuestra región”, dijo la vicegobernadora regional, quien además remarcó que las víctimas son mayormente mujeres, niñas, adolescentes, jóvenes, y se está tomando acciones para poder prevenir y sancionar cuando se tenga identificado estos problemas.

Además, remarcó que el comité regional es el encargado de centralizar los resultados regionales de los trabajos en la lucha contra la trata de personas, por lo que es importante articular acciones en el marco de la Ordenanza Regional N° 013-2012-CRA/CR.

La vicegobernadora acotó también que desde el Gore Ayacucho se viene encaminando para hacer realidad la construcción de la “Casa Refugio”, que estará dirigido a las víctimas de trata de personas, donde se les brindará las atenciones oportunas en acompañamiento de especialistas.

Por su parte, el gerente regional de Desarrollo Social, Ranulfo Aróstegui Melgar refirió que desde la gerencia se está articulando con el proyecto: “Prevención de Trata de Personas” temas preventivos. “Sabemos que las actividades son intangibles y no se pueden medir a la percepción del sentir humano, necesariamente se requiere indicadores para cerrar brechas, el cual estamos en ese trabajo articulado con los operadores de justicia, con la Policía Nacional para ver que este flagelo en sus indicadores descienda significativamente”, remarcó.