Develan placa del insigne peruano y arequipeño José Hipólito Unanue y Pavón, precursor de la independencia
Nota de prensaEn el marco a la I Cumbre de Gobernadores e Intendentes de Latinoamérica




7 de diciembre de 2022 - 7:01 p. m.
Hipólito Unanue Pavón es considerado uno de los precursores de la Independencia del Perú gracias a sus ideas y acciones independentistas
En el marco a la I Cumbre de Gobernadores e Intendentes de Latinoamérica y 198° aniversario de la Batalla de Ayacucho, el gobernador de Ayacucho, junto al gobernador de Arica y Parinacota del país de Chile, Jorge Díaz Ibarra participaron de la develación de placa en honor a José Hipólito Unanue y Pavón, considerado uno de los precursores de la Independencia del Perú gracias a sus ideas y acciones independentistas.
La develación se realizó en las instalaciones de la Dirección Desconcentrada de Cultura-DDCA, donde la autoridad regional refirió que este importante acto se viene realizando en el marco a la I Cumbre de Gobernadores e Intendentes de Latinoamérica, donde se tiene la grata visita del gobernador de Arica y Paricota, el cual concita reconocer a este personaje ilustre que luchó por la gesta de la independencia del país y América Latina.
“Es grato contar con la presencia del gobernador de Arica y Parinacota del país de Chile, Jorge Díaz Ibarra. Estamos dando inicio al programa de actividades de la I Cumbre de Gobernadores Intendentes de Latinoamérica, reconociendo con la develación de placa al sabio y precursor de la independencia peruana, José Hipólito Unanue y Pavón, quien contribuyó por la independencia del Perú”, dijo el gobernador de Ayacucho.
El gobernador de Ayacucho dijo además que se tendrá una jornada de trabajo los días 8 y 9 de diciembre en la I Cumbre de Gobernadores e Intendentes de Latinoamérica, donde se analizará, compartirá y difundirá las experiencias exitosas de políticas públicas implementadas por los gobiernos descentralizados con la finalidad de mejorar los servicios y el bienestar de la ciudadanía en su ámbito territorial.
Asimismo, consolidar la unidad latinoamericana, reafirmando los lazos de amistad, involucrando las actividades económicas, culturales, académicas y tecnológicas en un contexto de cambio climático y crisis alimentaria.
“Se planteará institucionalizar un acuerdo denominado “Pacto de Ayacucho” como un documento integrador y articulador de la comunidad latinoamericana; todo ello, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho que selló la libertad americana”, acotó la autoridad regional.