Clausuran talleres de costura, panadería y pastelería del Centro de Capacitación para el Emprendimiento

Nota de prensa
Jóvenes y mujeres ayacuchanas culminaron con éxito capacitaciones en importantes oficios que demanda el mercado

26 de julio de 2022 - 4:08 p. m.

También la Dirección Regional de Trabajo garantizó para que los beneficiarios reciban cursos teóricos sobre la creación y gestión de iniciativas empresariales exitosas.

El Gobierno Regional de Ayacucho, a través de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo encaminó el Centro de Capacitación para el Emprendimiento en talleres de costura, panadería y pastelería, el cual con presencia del gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal se clausuró en su primera etapa 2022, logrando la entrega de certificación de competencias laborales a más de 100 estudiantes.

En ese contexto la autoridad regional, que estuvo acompañada de la gerente de Desarrollo Social, Lorena Hermoza, resaltó la importancia de encaminar el funcionamiento del centro de capacitación para el emprendimiento (costura, panadería y pastelería), el cual les permitió iniciar nuevos emprendimientos, generar ingresos y consolidar la independencia económica para las mujeres, haciendo énfasis en aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

“Estamos muy contentos con el trabajo enrumbado en apoyo al emprendimiento por la Dirección Regional de Trabajo en convenio con la ONG World Visión Perú, donde se evidencia resultados. Los estudiantes concluyeron satisfactoriamente con visión a crear su propio negocio, el cual podrán solventarse económicamente”, expresó el gobernador regional.

El director de Trabajo y Promoción del Empleo, Yuseph Santillana Cisneros, detalló que el centro de capacitación para el emprendimiento contribuyó en los estudiantes en fortalecer los conocimientos básicos y desarrollar capacidades de gestión empresarial, a través de la construcción de un plan de negocio, asimismo complementar la formalización empresarial y tributaria, con la capacitación sobre las alternativas de financiamiento a la que se puede acceder, además de desarrollar una visión de marketing, desarrollando habilidades tecnológicas.

“Teniendo en cuenta la importancia de reactivar la economía de las familias ayacuchanas y mitigar los efectos negativos de la pandemia, desde hace un año, la firmamos el convenio de cooperación interinstitucional con la ONG World Visión, quien habilitó el funcionamiento de los talleres mencionados líneas arriba”, dijo Santillana.

El funcionario, además remarcó que más de un centenar de mujeres y varones, sobre todo aquellos en situación de vulnerabilidad, de las zonas como: Licenciados, Mollepata, Yanama y otros, vinieron desarrollando sus habilidades y reactivando su economía, a través de la creación de nuevos negocios.

“Entregamos la certificación de competencias laborales. Además, estamos garantizando que los beneficiarios reciban cursos teóricos sobre la creación y gestión de iniciativas empresariales exitosas”, culminó el titular de la Dirección Regional de Trabajo.