Instalan Comité Regional de Movilización 2022

Nota de prensa
En el marco a la Ley N° 31061, ley de movilización para la defensa nacional y el orden interno.

9 de mayo de 2022 - 6:04 p. m.

El gobernador regional de Ayacucho y presidente de la Comité Regional de Movilización, Carlos Rua Carbajal, juró a nuevos miembros 2022, con la finalidad de sumar esfuerzos y orientar hacia la prevención y ejecución de acciones y mecanismos para implementar la movilización y utilización de los recursos destinados a afrontar la situación que atenten contra la seguridad regional.

El presidente del Comité Regional de Movilización, expresó el agradecimiento por la presencia y compromiso para con la región a los miembros integrantes y los nuevos miembros, el cual sumarán esfuerzos para fortalecer la institucionalización y desarrollar las fases en el tema de Movilización, para afrontar situación de emergencia.

“Estamos concretando la instalación del Comité Regional de Movilización 2022, el cual va sumar esfuerzos en salvaguarda de la población ayacuchana. Expreso mi reconocimiento a todos los miembros integrantes por su compromiso con el pueblo. Las emergencias no avisan, por tanto es importante estar preparados”, dijo el gobernador de Ayacucho y presidente del Comité Regional de Movilización.

Según informó el director de la Oficina de Defensa Nacional, Javier Rivera Vásquez, las funciones del Comité Regional de Movilización, es formular las normas para la organización, responsabilidades y funciones específicas del Comité de Movilización, que considere necesarios en el ámbito de su responsabilidad.

Además refirió que también la función del comité es coordinar con las direcciones regionales, sectoriales y locales, los procedimientos que faciliten el cumplimiento de los planes de movilización.

Cabe indicar que la juramentación de nuevos miembros fue de las instituciones así como, la Policía Nacional del Perú, Ejercito Peruano, Prefectura Regional de Ayacucho, Presidente del Consejo Regional, INDECI, Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

La conformación del comité se concretó, a través de la Directiva N° 001-2011/INDECI/DNO “Directiva Nacional de Movilización para la situación de Emergencias Ocasionados por Desastres”, así como instituciones públicas y privadas necesarias para afrontar situaciones que atenten a la seguridad regional.