Desarrollan tradicional Fiesta de las Cruces en Luricocha
Nota de prensaLuricocha, considerada como el primer distrito ecológico, frutícola y gastronómico de Huanta.





4 de mayo de 2022 - 10:06 a. m.
También se realizó el XXIV Festival Nacional de la Palta
La vicegobernadora regional de Ayacucho, Gloria Falconí Zapata, participó en la Fiesta Tradicional de las Cruces en el distrito de Luricocha de la provincia de Huanta, considerada una de las más importantes celebraciones del calendario festivo regional peruano, donde se expresa en tradiciones y costumbres rebosantes en fervor cristiano y sincretismo cultural.
La fiesta de las cruces es una actividad muy importante dentro del calendario litúrgico del mundo andino en muchas partes del Perú.
Según dijo la vicegobernadora regional esta festividad católica congrega a feligreses, que además es acompañado de la cultura donde se da conocer las tradiciones y costumbres del hombre andino que acompaña el recorrido de la imagen de la cruz.
“Es una de las festividades más tradicionales e históricas que se celebra en Ayacucho es la Fiesta de las Cruces, la cual se realiza en diversos lugares de la región. Así como se celebra en distrito de Luricocha-Huanta, que celebró del 1 al 3 de mayo, que además es considerada como el primer distrito ecológico, frutícola y gastronómico, por lo que se realizó además el XXIV Festival Nacional de la Palta, el cual debe ser visitado por los turistas y población ayacuchana para disfrutar de su religiosidad y sus bondades turísticas y frutícolas”, dijo la vicegobernadora regional, Gloria Falconí Zapata.
Esta festividad católica se remonta a los inicios de la evangelización con la conquista española y adquirió en las diversas regiones un sentido de identidad y protección, teniendo a la imagen de la cruz y del propio Jesús como símbolos máximos de la fe y la devoción de los pueblos hacia Dios y su hijo el redentor.
Asimismo, la festividad se destaca en el distrito de Luricocha, en Ayacucho, por la particularidad de su personaje principal: el chuncho que, únicamente utilizando la antara; instrumento musical de origen prehispánico, es el encargado de la música ritual y la adoración, y tiene un rol imprescindible en el desarrollo de la festividad; pues como mencionan los pobladores “sin chunchos, no hay fiesta de Las Cruces”.