Gobernador de Ayacucho suscribió convenio con el Ministro de Defensa para atención a emergencias
Nota de prensaRegiones que integran el Vraem dispondrán de aeronaves para evacuaciones y emergencias.



27 de abril de 2022 - 6:32 p. m.
El convenio también fue suscrito convenios suscritos los gobiernos regionales de Cusco, Huancavelica.
El gobernador de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal en su participación de la VII Sesión Descentralizada del Consejo de Ministros, suscribió convenio con el Ministerio de Defensa, a fin de que la población de Huanta (Ayahuanco, Llochegua, Sivia, Santillana), y La Mar (Ayana, Santa Rosa, San Miguel, Anco, Samugari y Chungui) que forman parte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), puedan disponer de horas de vuelo de las aeronaves de las Fuerzas Armadas para atender emergencias, realizar evacuaciones aeromédicas y trasladar ayuda humanitaria en sus respectivas jurisdicciones.
“Las gestiones que venimos realizando vienen dando frutos, por ello hoy se hizo realidad la firma de convenio con el Ministerio de Defensa, a fin de que nuestros hermanos de VRAEM sean atendidos de forma oportuna, porque una vida no tiene precio. Desde el Gore Ayacucho estamos atentos a las emergencias, que sin embargo no son suficientes y con esta suscripción de convenio se hará frente a desastres naturales y emergencias que siempre se presentan en esta zona”, dijo el gobernador de Ayacucho, Carlos Rua Crabajal, tras concretar la firma de convenio junto a sus homólogos de Cusco, Huancavelica.
Rua Carbajal acotó que el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) tiene que dejar de ser una zona de emergencia, puesto que cuenta con potencial turístico y productivo el cacao, café.
Según refirió el ministro de Defensa, José Gavidia, es un compromiso que se viene cumplimiento por el señor presidente de la República con los gobernadores regionales que integran el VRAEM.
“Vamos a seguir trabajando de la mano con ustedes porque tenemos más agendas de trabajo donde seremos articuladores con los sectores Agricultura, Transporte, Comercio y Turismo, La Producción, Energía y Minas, a fin de combatir las 44 bases subversivas y se conviertan en 44 centros de producción antes del año 2026, además de encaminar grandes proyecto como la construcción puentes, construcción del aeropuerto en Pichari de tendrá una longitud de 2500 metros que contará con radioayudas, luces y operar todo el tiempo”, afirmó el ministro José Gavidia, antes de rubricar los documentos.
De acuerdo a los convenios, el Ministerio de Defensa proporcionará al gobierno regional la capacidad logística de transporte aéreo según sus requerimientos, y el gobierno regional se encarga de cubrir los gastos de dicho transporte aéreo.