Anuncian que en agosto culminan expediente técnico de la carretera Tambo- San Francisco

Nota de prensa
Luego de la VII sesión descentralizada de Consejo de Ministros se realizó en Samugari-Vraem.

27 de abril de 2022 - 6:29 p. m.

Pedido que fue solicitado por el gobernador regional de Ayacucho en reiteradas oportunidades al Ejecutivo Nacional.

Tras la participación del gobernador regional de Ayacucho en la VII Sesión Descentralizada del Consejo de Ministros Descentralizado realizado en Samugari del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro-VRAEM con presencia del titular de la Presidencia de Consejo de Ministros Aníbal Torres, el gobernador de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, solicitó la prioridad la culminación de la carretera Tambo -San Francisco que tiene 15 años esperando, siendo el eje principal para el Vraem.

“Estimado señor premier agradecemos su presencia, asimismo de los ministros que lo acompañan y de nuestro Presidente de la República, Pedro Castillo. Este pueblo del Vraem con más de 300 mil habitantes ha venido exigiendo durante años muchas necesidades. Han pasado más de 15 años, donde aún no se ha culminado la carretera Tambo-San Francisco. Creemos que la reunión descentralizada de Concejo de Ministros es muy importante porque mis hermanos del Vraem los necesitan, el cual estamos integrados por las regiones de Ayacucho, Junín, Cusco y Huancavelica”, dijo el gobernador de Ayacucho.

Rua Carbajal remarcó que es la única manera de solucionar los problemas descentralizando las sesiones de Consejo de Ministros y escuchando al pueblo.

“Estoy presente junto a las Organizaciones Sociales de Base, la Federación Agropecuarios de la Hoja de Coca, Comité Autodefensa que lucharon por la pacificación, Clubes de Madres, hermanos Cafetaleros y Cacaoteros, Comunidades Nativas, Pueblos Originarios que claman justicia. Es hora de ver con responsabilidad este territorio tan importante que se vino trabajando en el desarrollo alternativo, pero sin carreteras y puentes este pueblo no puede avanzar, remarcó la autoridad regional de Ayacucho.

En su intervención el premier Aníbal Torres refirió que como primera agenda de prioridad para el desarrollo del Vraem es priorizar la construcción de la carretera Tambo- San Francisco, el cual se hará todos los esfuerzos, así como otros proyectos en salud, educación, agricultura.

“Nos hemos escuchado mutuamente las autoridades locales, regionales y de las comunidades, e igualmente los ministros de cada sector. Se ha llegado a varios consensos”, dijo el primer.

A su turno el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones dijo que el Vraem no es un problema, es una oportunidad. Por ello, se tiene que impulsar el desarrollo de esta zona productiva del país

“Disponemos que desde el Ministerio de Economía y Finanzas se inyecte presupuesto para la creación de la Unidad Ejecutora del Vraem", indicó el presidente Pedro Castillo durante el VII Consejo de Ministros Descentralizado en Ayacucho.

INTEGRACIÓN VIAL. En ese contexto el ministro de Transporte y Comunicaciones, Nicolás Bustamante refirió a las autoridades el compromiso de trabajo y anunció darle la viabilidad a todos los proyectos que se puedan encaminar.

“Continuaremos con la ejecución de la carretera Tambo-San Francisco, donde en el mes de agosto concluirá el estudio definitivo de la obra, lo que permitirá convocar a concurso y encaminar esta importante obra tan necesario para el desarrollo de la población del Vraem que integra cinco regiones del País; Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Apurímac y Junín”, dijo el ministro de Transporte y Comunicaciones, quien además informó que el proyecto de la construcción puente Sivia-Pichari se encuentra en elaboración del perfil que tiene un longitud de 741 metros lineales.

Bustamante también indicó que se viene encaminando el mantenimiento periódico del anillo vial San Francisco-San Antonio-Chiquintirca que demanda de un presupuesto der más de 35 millones, además el proyecto puente Asháninca su estudio definitivo culmina en diciembre.

SALUD. En esa línea en sector salud el ministro de Salud, Jorge López, en el marco al desarrollo del Vraem en el marco a la VII Sesión Descentralizada anunció, el cierre de brechas con especialistas donde indicó que se cuenta con presupuesto para la continuidad del personal de salud, a fin de atender los casos de COVID19 y otras patologías.

"Se va a trabajar para que el personal de salud tenga un contrato más estable, pueda quedarse y así cubrir las brechas que tienen los establecimientos de salud", refirió el ministro de Salud.

EDUCACIÓN. El Ministro de Educación, Rosendo Serna Román, expresó el compromiso de realizar un inventario de todos los expedientes técnicos de infraestructura que están en Pronied para acelerar los proyectos educativos, donde solicitó también disponer que un equipo de especialistas del Minedu acompañe a los maestros y las maestras del VRAEM.