Empoderan a mujeres lideresas para prevenir violencia familiar
Nota de prensaTrabajos se realizan con el Proyecto Mujer del Gobierno Regional de Ayacucho

1 de abril de 2022 - 11:17 a. m.
Con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida del núcleo familiar y lograr una sociedad sin violencia, la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ayacucho, a través del Proyecto Mujer, viene fortaleciendo los conocimientos y capacidades de mujeres lideresas mediante el desarrollo de talleres presenciales en los que se viene abordando el tema de enfoque de género.
La gerenta de este sector, Lorena Hermoza Sotomayor, refirió que en estos talleres se realizan en las 11 provincias de la región, en coordinación con los gobiernos locales.
“En los talleres participan lideresas, dirigentes de juntas vecinales, representantes de clubes de madres, de programas sociales del MIDIS, entre otros, quienes reciben información sobre equidad de género, estereotipos, roles y otros, aspectos que contribuyen a erradicar los estereotipos de género y promover relaciones igualitarias entre hombres y mujeres”, señaló Hermoza Sotomayor.
Al respecto, la presidenta de la Asociación de Mujeres Tambinas, Lidia Ángulo Navarro, remarcó la importancia de la ejecución del proyecto que viene fortaleciendo las capacidades a las mujeres ayacuchanas.
“Los trabajos que realiza el Proyecto Mujer son importantes porque nos permiten conocer nuestros derechos, los roles y responsabilidades que podemos cumplir y así tener poder y control sobre nuestras propias vidas”, dijo.
Cabe precisar que, en su segundo año de ejecución, el Proyecto Mujer viene interviniendo en 63 distritos del quintil 1, logrando a la fecha implementar 63 Áreas Mujer gracias al convenio suscrito con los gobiernos locales, quienes vienen recibiendo asistencia técnica, a fin de fortalecer estas áreas recién creadas mediante la elaboración de los planes operativos anuales que incluyen actividades con los diferentes actores de la comunidad para la prevención de la violencia contra las mujeres.
Asimismo, 62 gobiernos locales ya emitieron ordenanzas de prevención de la violencia contra las mujeres y se conformaron 63 Instancias Distritales de Concertación que están integrados por representantes del gobierno local, operadores de justicia, dirigentes sociales y representantes de la sociedad civil, el fortalecimiento de estas instancias contribuirán a promover acciones de prevención, atención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
DATO
La Gerencia Regional de Desarrollo Social del GRA viene impulsando estas actividades con la finalidad de reducir las brechas sociales y contribuir al desarrollo integral de la población ayacuchana.