Oficializan Semana Santa Ayacuchana 2022 del 10 al 17 de abril

Nota de prensa
Oficializan Semana Santa Ayacuchana 2022 del 10 al 17 de abril

23 de marzo de 2022 - 3:42 p. m.

Reactivación económica. Desde la Basílica Catedral, la Comisión Multisectorial realizó el Lanzamiento de la Semana Santa 2022 con el lema “Semana Santa es Jesús: Ayacucho vive tu fe” que se desarrollará del 10 al 17 de abril en cumplimiento a los protocolos de bioseguridad.

En su participación el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, refirió que en la región Ayacucho se vive del fervor religioso más grande del país, el cual hoy se oficializó el desarrollo de la Semana Santa 2022 que fue trabajada de forma conjunta con los miembros de la Comisión Multisectorial, liderada por el arzobispo de Ayacucho.

“Este año tendremos una Semana Santa 2022 de reflexión y compromiso de seguir cuidándonos de la COVID-19, sin dejar de lado la reactivación económica que tanto lo requiere la región. Fueron dos años de mucha nostalgia donde perdimos a nuestros hermanos ayacuchanos por la pandemia, el cual se invoca a la responsabilidad de la vacunación para retomar de forma responsable a nuestras actividades cotidianas”, refirió Rua Carbajal.

Rua remarcó que la semana Santa, es una oportunidad de dinamismo económico, puesto que somos una región de muchas bondades turísticas, artesanales, gastronómicas y otros que contribuye en el desarrollo económico de la región.

“Hacemos extensiva la invitación a los visitantes y turistas a visitar nuestra región, a fin de que vivan el fervor religioso más grande del país. Como autoridades brindaremos con responsabilidad una cálida atención”, señaló el gobernador de Ayacucho.

A su intervención el monseñor, Salvador Pineyro, García calderón, arzobispo de Ayacucho, refirió que para el desarrollo de las festividades religiosas que es la Semana Santa, se realizó diversas reuniones de coordinación con los miembros de la Comisión Multisectorial enmarcado al cumplimiento de las vacunaciones contra la covid-19 y el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, donde en el programa de las actividad se tendrá algunas restricciones, teniendo en cuenta que aún se sigue la pandemia y ello se tiene que respetar.

“La semana santa que es el corazón de la vida de fe de los cristianos es celebrar lo que hiso Jesús, quien vino para abrirnos el paraíso, y para abrazarnos y seamos hermanos, por eso se venera a la cruz, señal del cristiano, donde se anuncia la gran verdad que cristo vive y que ha resucitado, ello nos encamina a la reflexión y a seguir cuidándonos de la pandemia. Invoco a la vacunación a la población ayacuchana, asimismo a los que nos visitarán que cuenten sus dosis completas”, dijo el arzobispo de Ayacucho.

Cabe indicar que el Gobierno Regional de Ayacucho ejecutó un proyecto de restauración y conservación de las fachadas y atrios de 07 monumentos religiosos, considerados patrimonio arquitectónico colonial que demandó de un presupuesto de más de 2 millones de soles, siendo los siguientes: La Magdalena, Buena muerte, La Merced, Amargura, San Juan de Dios, Pula y Santa Clara.

DATO

La actividad contó con la participación de los miembros de la Comisión Multisectorial de la Semana Santa 2022, integrado por autoridades eclesiásticas, policiales, militares entre otros.