Con plantones de molle reforestan ruta Huamanga – Quinua

Nota de prensa
Ruta turística que da hacia el Complejo Arqueológico Wari y el Santuario de la Pampa de Ayacucho, concurrido por los turistas lucirá reforestada.

18 de febrero de 2022 - 3:09 p. m.

Juramentan 50 voluntarios ambientales con la finalidad de preservar la planta nativa del molle, que era venerado en los tiempos del Incas.

¡Plantamos un árbol para una nueva vida!. El gerente general del Gore Ayacucho, Wilhelm Oré Chipana dio inicio a la campaña de reforestación ruta Huamanga – Quinua “Camino Al Bicentenario”, teniendo como meta plantar mil plantones de molle, con la participación de 50 voluntarios ambientales y representantes de los municipios distritales de Jesús Nazareno, Pacaycasa y Quinua.

“La actual gestión que lidera el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, está comprometido con la preservación del medio ambiente, a través de este tipo de actividades como la reforestación con diversas plantas nativas. Hoy iniciamos esta campaña con mil plantones de molle, que era venerado en tiempo del Inca y que ahora seguimos conservándola. Agradecemos a los voluntarios por su compromiso de trabajo, que contribuirá mantener las plantas nativas de la región”, dijo el gerente general del Gore.

Ore Chipana también invocó a evitar los incendios forestales e impulsar la reforestación y preservar las plantas nativas como el molle, tara, y otras especies oriundas de la región.

En su intervención el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambientes, William Hinostroza Ayala, detalló que los 50 voluntarios ambientales que juramentaron cumplirán el trabajo de preservación las plantas nativas, el cual serán reconocidos, a través de una Resolución Gerencial como conocedores en temas ambientales, y que se desarrollarán en las demás provincias de la región, siendo la próxima campaña en la provincia de Cangallo y Vilcas Huamán.

“Le damos toda la potestad y confianza a la juventud, con quienes trabajaremos de la mano con un solo fin, de preservar las plantas nativas. La ruta Huamanga –Quinua, es concurrida por nuestros visitantes por el variado circuito turístico que contamos y estando a puertas de los 200 años de la batalla de Ayacucho, no podemos estar ajenos con nuestras plantas nativas para poner en valor en ambos márgenes de la vía”, explicó el titular de la Gerencia de Recursos Naturales.

El funcionario además remarcó que el molle es la única especie más adaptada noble, resistente y fuerte, con muchas utilidades, está adaptado a condiciones secas, propicio para enfrentar el cambio climático, excelente para plantar en parques, jardines, calles avenidas y laderas, puede plantarse en taludes para evitar la erosión del suelo y se emplea en programas de reforestación.

DATO

El voluntariado ambiental desarrollará un trabajo de dos meses, participando en las diversas actividades ambientales.