Arriban a importantes acuerdos en mesa de diálogo desarrollado en Parinacochas
Nota de prensaArriban a importantes acuerdos en mesa de diálogo desarrollado en Parinacochas




19 de noviembre de 2021 - 5:02 p. m.
Participaron el viceministros de Energía y Minas, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio del Ambiente, el jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y la secretaria de Diálogo de la PCM.
El gobernador de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal junto a la premier Mirtha Vásquez, equipo técnico, autoridades locales, comunales y hermanos del sur de nuestra región, participó de la mesa de diálogo, donde arribaron a importantes acuerdos para solucionar los problemas ambientales que viene afectando a las familias ayacuchanas.
En ese contexto, la autoridad regional de Ayacucho, luego de participar d ela mesa de diálogo refirió que la reunión que se desarrolló fue fructífera, donde participaron la población de las tres provincias del sur de la región, Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara.
“La presencia de la premier fue importante, puesto que escuchó a nuestra población, que vinieron exigiendo la gestión integral de recursos hídricos de cabeceras de cuenca, denuncias de contaminación ambiental puesto, el cumplimiento de la intangibilidad, los procesos de cierre de las minas”, dijo del gobernador de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal.
“La presencia de la premier fue importante, puesto que escuchó a nuestra población, que vinieron exigiendo la gestión integral de recursos hídricos de cabeceras de cuenca, denuncias de contaminación ambiental puesto, el cumplimiento de la intangibilidad, los procesos de cierre de las minas”, dijo del gobernador de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal.
Luego de escuchar sus demandas a la población, autoridades local y regional, la Presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, refirió reconocer a la región como un pueblo valiente y luchador, defensor de lo más preciado que es el agua. “Estoy presente junto a mi equipo técnico representantes de ministerios, porque reconocemos que sus demandas son legítimas y justas”.
“Estamos generando un nuevo modelo de manejo de conflictos de forma integral, que construya confianza”, refirió la premier de la PCM.
Rua Carbajal, también remarcó que hay normas técnicas que hacer cumplir, el cual, la ministra tomo nota de esta situación, y hay un cronograma que se realizó a fin de que el Ejecutivo Nacional pueda cumplir con los trabajos de control de la actividad minera de esta parte de la región Ayacucho.
Rua Carbajal, también remarcó que hay normas técnicas que hacer cumplir, el cual, la ministra tomo nota de esta situación, y hay un cronograma que se realizó a fin de que el Ejecutivo Nacional pueda cumplir con los trabajos de control de la actividad minera de esta parte de la región Ayacucho.
En ese contexto, se suscribió el acta de la Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo con las autoridades y dirigentes de las provincias de la zona sur de la región (Parinacochas, Lucanas y Páucar del Sara Sara), arribando a siete acuerdos importantes.
Como primer acuerdo; queda constituido la Comisión Ejecutiva de negocios de los plazos y términos del retiro y cierre de las cuatro unidades mineras de las cabeceras de cuenca con el liderazgo de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Asimismo, como segundo acuerdo, el Ministerio de Energía y Minas presentará el 15 de diciembre el cronograma de visita al entorno de las unidades mineras con participación de la población, asimismo se revisará el proceso de cierre de la actividad minera con la participación de las comunidades.
Como tercer acuerdo, el Ministerio de Energía y Minas informará la última semana de noviembre el cronograma de reuniones con las empresas mineras Apumayo, Sami SAC, Compañía Minera Ares (con las unidades mineras inmaculada y Pallancata) para revisar el cierre de minas. Además, se evaluará la situación de otros proyectos mineros que existen en la zona.
También dentro del cuarto acuerdo el MINEM gestionará las visitas a las unidades mineras con participación de las comunidades, el 15 de diciembre se enviará el cronograma. Además como quinto acuerdo, la Autoridad Nacional del Agua-ANA, priorizará la implementación del marco metodológico sobre la identificación, zonificación y delimitación de las cabeceras de cuenca en las provincias de Parinacochas, Lucanas y Páucar del Sara Sara, como proyecto a nivel nacional.
Seguidamente, como sexto acuerdo, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental-OEFA, en el marco de sus funciones visitará el entorno de la unidad minera Breapampa para realizar evaluación ambiental, el cual se coordinará con las autoridades y organizaciones sociales los alcances de la participación ciudadana, y como último acuerdo, se coordinará con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos el acompañamiento a los líderes y dirigentes sociales inmersos en procesos de investigación y denuncias penales por casos de protesta social.
DATO:
La mesa de diálogo se desarrolló en la Plaza de Toros de Coracora-Parinacohas.