Ayacucho: realizan último Chaccu ancestral de Vicuñas 2021
Nota de prensaCon presencia de autoridades, comuneros, visitantes y turistas




15 de noviembre de 2021 - 6:35 p. m.
En el Día Internacional de la Vicuña, se realizó la última edición del ancestral Chaccu de Vicuñas 2021 en la localidad de Tintaypampa, comunidad de San Juan de Ocros, distrito del mismo nombre, en la provincia de Huamanga, que contó con la participación del gobernador regional Carlos Rua Carbajal, autoridades locales, comunales, así como visitantes y turistas.
La actividad ancestral inició con el cerco humano, el cual se organizó desde tempranas horas, donde un promedio de 800 ejemplares de vicuñas fue cercadas y seleccionadas para iniciar la esquila de la fibra de vicuña.
La autoridad regional junto a los funcionarios de la Dirección Regional Agraria, la dirección de Camélidos Sudamericanos y los comuneros participaron del Chaccu de la especie silvestre considerada como Patrimonio Cultural de la Nación desde el 2003.
“Estamos trabajando por la preservación de esta especie de fauna silvestre que forma parte de atractivo turístico y desarrollo económico de las comunidades. Conscientes de la importancia de preservar esta especie de fauna silvestre, desde el primer año de gestión implementamos el Proyecto Vicuña, el cual se ejecuta en varios puntos de la región”, remarcó la autoridad regional.
Rua Carbajal agregó que el proyecto vicuña tiene un presupuesto de más de 12 millones, que viene teniendo importantes resultados.
TRATAMIENTO. En otro momento el gobernador de Ayacucho resaltó que gracias a las gestiones realizadas ante el ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), ya se cuenta con el marco normativo emitido por el SENASA para atender a las vicuñas a nivel nacional y combatir enfermedades como la sarna y caspa.
“En los últimos meses la sarna y caspa viene afectando severamente a nuestras vicuñas. Por ello iniciamos las gestiones oportunas correspondientes y ahora ya tenemos resultados. En los próximos meses especialistas del Midagrinisterio de Desarrollo Agrario y Riego iniciarán trabajos especializadas para tratar y controlar esta enfermedad y proteger a las vicuñas”, finalizó.
Durante la ceremonia del Chaccu, participaron el gerente de Desarrollo Económico Edgar Gómez Límaco, el director regional Agraria, Jhony Barrientos Taco, autoridades locales y líderes comunales.
Durante la ceremonia del Chaccu, participaron el gerente de Desarrollo Económico Edgar Gómez Límaco, el director regional Agraria, Jhony Barrientos Taco, autoridades locales y líderes comunales.
DATO
Según normativa del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre -SERFOR, los Chaccus de la vicuña solo deben realizarse en el periodo del 15 de mayo al 15 de noviembre, con autorización de la autoridad competente.