Desarrollan reunión técnica de socialización en favor de las poblaciones vulnerable de la región
Nota de prensaCon presencia del gobernador de Ayacucho, ministra de la Mujer





30 de setiembre de 2021 - 12:57 p. m.
Gore Ayacucho informó sobre el avance de los trabajos en el marco del convenio de gestión con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Con presencia de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand Guevara, el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal desarrolló reunión técnica de socialización de los avances de las funciones transferidas al Gore Ayacucho en materia de poblaciones vulnerables.
“Agradecemos su presencia señora ministra, Anahí Durand, ello nos motiva a seguir trabajando en los diversos Programas Sociales, en beneficio de nuestros niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres violentadas. Como Gore Ayacucho, no todo es infraestructura, sino estamos trabajando el tema social, que es primordial. Estamos encaminando proyectos desde la Gerencia de Desarrollo Social”, refirió el gobernador de Ayacucho en su intervención en la reunión técnica con la ministra de la Mujer.
Rua Carbajal demás solicitó a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, incidir en el Ministerio de Economía y Finanzas-MEF, a fin de que de un mirada especial a los proyectos sociales y dote de presupuesto, porque como Gore Ayacucho se cuenta pocos recursos, que sin embargo se viene inyectando presupuesto para seguir encaminando y beneficiar a las poblaciones vulnerables.
“Estamos trabajando para cerrar brechas, ello se hará posible con el trabajo articulado con el Ejecutivo, para atender las necesidades de la poblaciones vulnerables y salir de esta crisis que nos viene aquejando”, concluyó Rua Carbajal.
A su turno la gerente de Desarrollo Social, Lorena Hermosa Sotomayor, expuso sobre los avances de los trabajos en el marco al convenio de gestión suscrito con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en función al N° 50 y 60 en el marco de la Ley de los Gobiernos Regionales, el cual se viene implementando.
“En el marco del convenio de gestión con el ministerio, se vino trabajando tres aspectos primordiales, respecto a las atenciones a las personas con discapacidad como es: el registro; que al 2021 se logró incrementar a tres mil personas a nivel de la región, y en cuanto a la certificación; hasta agosto del 2021 se tiene 952 certificados, y el tercer aspecto sobre la cuota laboral como Gore Ayacucho estamos superando el 5% en distintas modalidades”, explicó Sotomayor.
La funcionaria también explicó que se viene trabajando en tema de enfoque de género a nivel de los gobiernos locales, además que la región cuenta con la Instancia Regional de Concertación, que esta replicado en las 11 provincias con el proyecto mujer y se está llegando a los distritos de la región, que en ese marco se logró la implementación de un Observatorio Regional, que cuenta con información permanente.
“Tenemos importantes acciones que venimos desarrollando, así como también las atenciones en materia de la juventud, asimismo a las atenciones a las comunidades nativas, a las víctimas de la violencia”, culminó la funcionaria.
En su intervención la ministra Anahí Durand Guevara, refirió que la región Ayacucho requiere ser fortalecido con el trabajo conjunto, así como la implementación de proyectos y compromisos en pro de las mujeres ayacuchanas y las poblaciones vulnerables.
“PriorizaGore Ayacucho informó sobre el avance de los trabajos en el marco del convenio de gestión con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Con presencia de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand Guevara, el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal desarrolló reunión técnica de socialización de los avances de las funciones transferidas al Gore Ayacucho en materia de poblaciones vulnerables.
“Agradecemos su presencia señora ministra, Anahí Durand, ello nos motiva a seguir trabajando en los diversos Programas Sociales, en beneficio de nuestros niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres violentadas. Como Gore Ayacucho, no todo es infraestructura, sino estamos trabajando el tema social, que es primordial. Estamos encaminando proyectos desde la Gerencia de Desarrollo Social”, refirió el gobernador de Ayacucho en su intervención en la reunión técnica con la ministra de la Mujer.
Rua Carbajal demás solicitó a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, incidir en el Ministerio de Economía y Finanzas-MEF, a fin de que de un mirada especial a los proyectos sociales y dote de presupuesto, porque como Gore Ayacucho se cuenta pocos recursos, que sin embargo se viene inyectando presupuesto para seguir encaminando y beneficiar a las poblaciones vulnerables.
“Estamos trabajando para cerrar brechas, ello se hará posible con el trabajo articulado con el Ejecutivo, para atender las necesidades de la poblaciones vulnerables y salir de esta crisis que nos viene aquejando”, concluyó Rua Carbajal.
A su turno la gerente de Desarrollo Social, Lorena Hermosa Sotomayor, expuso sobre los avances de los trabajos en el marco al convenio de gestión suscrito con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en función al N° 50 y 60 en el marco de la Ley de los Gobiernos Regionales, el cual se viene implementando.
“En el marco del convenio de gestión con el ministerio, se vino trabajando tres aspectos primordiales, respecto a las atenciones a las personas con discapacidad como es: el registro; que al 2021 se logró incrementar a tres mil personas a nivel de la región, y en cuanto a la certificación; hasta agosto del 2021 se tiene 952 certificados, y el tercer aspecto sobre la cuota laboral como Gore Ayacucho estamos superando el 5% en distintas modalidades”, explicó Sotomayor.
La funcionaria también explicó que se viene trabajando en tema de enfoque de género a nivel de los gobiernos locales, además que la región cuenta con la Instancia Regional de Concertación, que esta replicado en las 11 provincias con el proyecto mujer y se está llegando a los distritos de la región, que en ese marco se logró la implementación de un Observatorio Regional, que cuenta con información permanente.
“Tenemos importantes acciones que venimos desarrollando, así como también las atenciones en materia de la juventud, asimismo a las atenciones a las comunidades nativas, a las víctimas de la violencia”, culminó la funcionaria.
En su intervención la ministra Anahí Durand Guevara, refirió que la región Ayacucho requiere ser fortalecido con el trabajo conjunto, así como la implementación de proyectos y compromisos en pro de las mujeres ayacuchanas y las poblaciones vulnerables.
“Priorizaremos este primer año y encaminaremos los proyectos sociales, porque para nosotros es importante fortalecer la autonomía económica de la mujer, reducir los índices de la violencia. En la región daremos a conocer el “Programa Mujer Emprendedora”, que va permitir conectar créditos e iniciativas, una mirada de prevención y empoderamiento para reducir los índices de violencia”, dijo la ministra de la Mujer.
DATO:
La Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand Guevara, estuvo acompañada de la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Lina Arenas Romero.
remos este primer año y encaminaremos los proyectos sociales, porque para nosotros es importante fortalecer la autonomía económica de la mujer, reducir los índices de la violencia. En la región daremos a conocer el “Programa Mujer Emprendedora”, que va permitir conectar créditos e iniciativas, una mirada de prevención y empoderamiento para reducir los índices de violencia”, dijo la ministra de la Mujer.
DATO:
La Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand Guevara, estuvo acompañada de la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Lina Arenas Romero.