Ayacucho: Resaltan trabajos de gremios del sector turismo

Nota de prensa
En el marco del Día Mundial del Turismo

28 de setiembre de 2021 - 5:10 p. m.

Por el aporte y contribución del sector turismo de la región a empresas hoteleras, agencias de turismo y guías oficiales de turismo.

El gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, participó de la ceremonia por el Día Mundial de Turismo, donde congregó a instituciones públicas y privadas dedicadas al sector turismo, comprometidos en seguir fortaleciendo la actividad turística de la región, en el contexto de la reactivación económica, donde la región es acreedora del Sello Safe Travels que garantiza un destinos turísticos y seguro ante la covid-19.

En su elocución, el gobernador de Ayacucho refirió que como autoridad regional está comprometido en fortalecer la actividad turística de la región, puesto que es una zona de mucha riqueza turística, cultural con potencial en el ámbito de las 11 provincias de la región, donde los visitantes y turistas se cautivarán de la belleza, historia y cultura.

“El turismo es el pilar del desarrollo de la región, por ende este día especial, lo celebramos con mucha algarabía, porque nuestra región tiene mucho que mostrar al mundo en su máximo esplendor, no solo en turismo, sino también en la artesanía, canto, danzas, la gastronomía y mucho más, por ello estamos comprometidos con esta actividad tan importante para la región que dinamiza la económica. La región cuenta con el sello Safe Travels, donde garantiza un destino seguro con los protocolos de bioseguridad otorgado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo”, refirió el gobernador de Ayacucho

Rua Carbajal también puntualizó que desde el Gore Ayacucho se viene mejorando las vías de comunicación, porque buenas vías garantizar el acceso seguro a los recursos turísticos, por ende ya se culminó la construcción de la más de 2 kilómetros de la av. Pérez de Cuellar con un presupuesto de más de 9 millones y que ahora luce un nuevo rostro; ingreso principal hacia el terrapuerto “Los Libertadores de América”.

También dijo que en los próximos días se inaugurará la obra pistas y veredas de la av. Ejercito; una vía principal de ingreso al aeropuerto “Alfredo Medívil Duarte” que demanda de una inversión de más de 7 millones de soles.

“Desde el Gore Ayacucho estamos contribuyendo a la mejora de nuestras vías de comunicación, a fin de que nuestros turistas tengan las facilidades de acceso y sean bienvenidos tal como se merecen. Estamos encaminando una importante obra vial Huanca Sancos-Lucanas- Puquio, que a la fecha se encuentra en expediente técnico, el cual va dinamizar el ingreso hacia un recurso turístico “Pachapupum”, con menor tiempo y costo, además de visitar más recursos en la zona sur de la región”, acotó Rua Carbajal.

El gobernador de Ayacucho, indicó que así como se vienen ejecutando vías de comunicación, también se viene ejecutando proyectos de mejoramiento de acceso a los servicios turísticos como es el Sitito Arqueológico de Pikimachay, y otros, además de seguir con las gestiones ante el Ministerio de Cultura para hacer realidad los proyectos para la mejora del Complejo Arqueológico Wari, y al restauración del Obelisco de la Pampa de Ayacucho.

En ese contexto la autoridad regional, también felicitó las acciones que vienen realizando las empras privados de turismo por el esfuerzo de cumplir los protocolos de seguridad sanitaria y salvaguardar la salud de los visitantes.

“Hay una doble tarea, a nivel de la autoridades locales, donde tenemos que sensibilizar a las empresas de hoteles, restaurantes, agencias de turismo y ciudadanía en general, es importante brindar la amabilidad a los turistas, y que su visita sea de buenas experiencias con un turismo seguro”, culminó la autoridad regional.

DATO:

La región Ayacucho se convirtió en el destino peruano número cinco en conseguir el sello Safe Travels, un certificado que garantiza que un atractivo turístico es seguro, como es: el Complejo Arqueológico Wari, el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, las Aguas Turquesas de Millpu y ahora el Complejo Arqueológico de Intihuatana y el Complejo Arqueológico de Vilcas Huamán, que pueden recibir a los visitantes.