Oficializan Proyecto Educativo tras las Huellas de la Independencia
Nota de prensaCon presencia de la gobernadora regional (e) y ministro de Cultura.





22 de julio de 2021 - 5:18 p. m.
La gobernadora regional (e), Gloria Falconí Zapata junto al ministro de Cultura, Alejandro Neyra Sánchez oficializaron el lanzamiento del proyecto educativo: “Tras las Huellas de la independencia”, dirigido a docentes de Educación Básica Regular que busca promover el reconocimiento de los valores del patrimonio cultural vinculado a la Independencia del Perú y sensibilizar respecto a su protección y cuidado.
La gobernador regional (e), Gloria Falconí, expresó que el Bicentenario es una oportunidad para implementar políticas públicas para reducir las grandes brechas de desigualdad y pobreza en la región, y que esta conmemoración se prolonga hasta el 2024, año en que se conmemora los 200 años de la Batalla de Ayacucho, el cual es necesario fortalecer una Agenda para Ayacucho, a través del proyecto especial Bicentenario a fin de diseñar e implementar un plan estratégico de acciones que responda a estas necesidades históricas.
“Honramos su presencia señor ministro de Cultura y reconocemos su compromiso de trabajo con nuestra región y el país. Con este importante proyecto educativo: “Tras las Huellas de la Independencia”, fortaleceremos nuestro patrimonio cultural que están relacionados con el hito histórico para nuestra patria y región”, dijo Falconí Zapata.
Por su parte, el ministro de Cultura Alejandro Neyra, señaló que Ayacucho está lleno de cultura con mucha historia que contar, por ello el proyecto educativo contribuirá a mantener viva la historia, el cual está dirigido a docentes de Educación Básica Regular, donde tendrán que promover el reconocimiento de los valores del patrimonio cultural vinculado a la Independencia del Perú, y sensibilizar respecto a su protección y cuidado.
“En cada uno de los ayacuchanos existe un sentimiento de orgullo hacia todos aquellos héroes locales, lo que significaron para el proceso de la independencia y lo que representan para el Perú y Latinoamérica, por ello este proyecto es muy importante porque da a conocer los valores históricos, simbólicos, artísticos e identitarios, relacionados con la gesta libertadora que dio origen a la Independencia del Perú, a través de recorridos culturales y de actividades lúdico-pedagógicas, el cual se encuentra en la Maleta del Tiempo denominada “Don Maletín””, dijo el ministro de Cultura.
Neyra refirió además que desde Ministerio de Comercio Exterior y Turismo-MINCETUR viene trabajando para hacer realidad el proyecto restauración del Obelisco de la Pampa de la Ayacucho que a la fecha se encuentra en la fase de expediente técnico y que posiblemente se inicie la ejecución afines de diciembre.
MALETÍN DEL TIEMPO. El ministro de Cultura, explicó que el maletín del tiempo denominado “Don maletín” constó de elementos que utilizaron los héroes regionales durante la independencia como; la bandera nacional, el poncho andino, el cocobolo, monedas antiguas cuñado en oro y plata, el acta de capitulación, el periódico, del siglo XVI y XVI, la pluma y tinte que se utilizaba para escribir y el obelisco que representa a la última batalla de la independencia.
DATO
En el contexto del lanzamiento del proyecto educativo: “Tras las Huellas de la independencia”, se desarrolló el pasacalle artístico de personajes que representaron a los libertadores que lucharon por la Independencia Americana como; San Martin, María Parado de Bellido, Ventura Ccalamaqui, Basilio Auqui entre otros, por el perímetro de la Plaza Mayor de Ayacucho.