Gobernador de Ayacucho recibe su primera dosis de vacuna contra la COVID-19
Nota de prensaLa autoridad regional se ubica en el grupo poblacional de 50 a 59 años.





8 de julio de 2021 - 5:41 p. m.
En estricto cumplimiento de las normas nacionales y como un ciudadano ayacuchano más, el gobernador de Ayacucho y presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales-ANGR, Carlos Rua Carbajal, recibió la primera dosis de la vacuna contra la covid-19 en la I.E Mariscal Cáceres del distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga.
La autoridad regional destacó la importancia de las vacunas contra la covid-19 e instó a la población a poner el hombre y recibir las vacunas, a fin de evitar complicaciones y muertes en caso de contagio.
“En cumplimiento de mis funciones el año pasado me infecté de coronavirus, lo cual me llevó a pasar por momentos difíciles. Ahora con la gracia de Dios, cumpliendo las normas nacionales y como un ciudadano ayacuchano más he recibido la primera dosis de la vacuna contra la covid-19”, remarcó Rua Carbajal.
En otro momento la autoridad regional instó a las familias ayacuchanas de 50 años a más, a acudir a los locales de vacunación y recibir las dos dosis de la vacuna, ya que es la única forma de estar protegidos.
“Estamos evidenciando mediante los reportes de la Dirección Regional de Salud, que viene descendiendo los contagios y fallecidos gracias a las vacunas. Primero garantizamos la salud del personal, a nuestra policía, Ejército, personal de limpieza y cuerpo de serenazgo, seguidamente a nuestra población adulto mayor. Ahora es momento que los mayores a 50 años pongan el hombro por nuestra región y el país”, agregó el gobernador de Ayacucho, quien destacó la seguridad y efectividad de las vacunas contra la covid-19, ya sea Sinopharm, AstraZeneca, y ahora Pfizer.
“Ya tenemos la ultra congeladora, con el cual tenemos todas las vacunas contra la covid-19, que son seguras y efectivas, finalizó.
DATO
El próximo 12 de julio del presente la región Ayacucho recepcionará un nuevo lote de vacunas Pfizer, lo cual permitirá dar mayor celeridad el proceso de vacunación a las familias ayacuchanas.