Ayacucho: Con éxito se desarrolló primer día de vacunación contra la COVID-19 a docentes de la zona rural

Nota de prensa
Con el objetivo de retornar a labores semipresenciales de manera gradual y segura

6 de julio de 2021 - 6:03 p. m.

El gobernador de Ayacucho y presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales-ANGR, Carlos Rua Carbajal, supervisó junto al presidente de la República, Francisco Sagasti, el primer día del proceso de vacunación contra la covid-19 de maestros de las zonas rurales de la región, con la finalidad de retornar de manera progresiva y segura a la educación presencial.

La autoridad regional se constituyó al local de la I.E. Mariscal Cáceres, donde en el primer día de la campaña de vacunación a docentes rurales recorrió los puntos de vacunación junto al Presidente Sagasti y los ministros de Economía y Finanzas (MEF) Waldo Mendoza, de Salud Oscar Ugarte, de Educación Ricardo Cuenca y del ministro de Trabajo Javier Palacios.

“Hoy es un día muy importante y creo que la mejor forma de reconocer a nuestros maestros y maestras, es protegiendo sus vidas de la pandemia y por ello hoy desde Ayacucho, se inicia el proceso de vacunación contra la covid-19 a los docentes de la zona rural, para ir pensando el retorno progresivo y seguro a la educación presencial, que es la mejor forma de garantizar una educación adecuada a nuestra niñez y juventud”, remarcó la autoridad regional.

Por su parte el presidente de la República, Francisco Sagasti, destacó el rol de los maestros en la formación de los futuros ciudadanos que el país requiere.

“Desde el gobierno estamos preocupados en seguir avanzando el proceso de vacunación, y qué mejor que en este día importante, se inicie la vacunación a los docentes de las zonas rurales de Ayacucho y el país. La única forma de estar protegidos de la pandemia que viene cobrando miles de vidas humanas, es recibiendo las dos dosis de las vacunas”, subrayó Sagasti.

CIFRAS. Según sostuvo el titular de la Dirección Regional de Salud de Ayacucho (DIRESA), Elvyn Díaz Tello, en el primer día de vacunación se logró aplicar la primera dosis a 221 docentes rurales y se espera alcanzar a 3500 maestros.

“La vacunación a nuestros docentes nos llena de esperanza para el retorno gradual a la educación presencial, ya que durante un año y medio se han perdido la posibilidad de acceso a sus clases normales”, finalizó el funcionario.