Ayacucho: Oficializan participación en evento mundial de Avistamiento de Aves

Nota de prensa
Buscan crear conciencia sobre el cuidado de especies y el medio ambiente

5 de mayo de 2021 - 1:30 p. m.

El gobernado Regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, oficializó la participación de la región en el evento mundial de avistamiento de aves “Global Big Day 2021”, que se celebra cada 08 de mayo, a fin de crear conciencia sobre la importancia de la conservación de las aves y el riesgo que las acecha.

La autoridad regional garantizó la participación en el mencionado evento mundial, donde se dará a conocer la riqueza ecoturística con la que cuenta el territorio ayacuchano y la gran variedad de especies de aves con la que se cuenta.

“Estamos trabajando en fortalecer el turismo, y una de nuestras tareas también es salvaguardar los recursos naturales. A través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo y de la Gerencia de Recursos Naturales, se viene encaminando en potenciar el sector turismo, de la mano con la conservación del medio ambiente y de las aves, además de plantas medicinales, puesto que nuestra región es biodiversa. Tenemos que ganar y formar generaciones con una cultura del cuidado del medio ambiente”, dijo el gobernador regional.

En ese contexto el director de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo-DIRCETUR, Eloy Hualverde Zagastisabal, invitó a todos los amantes de las aves a ser parte del "Global Big Day", evento mundial de avistamiento de aves, que se realiza de forma gratuita, donde se podrá reportar tu registro en el programa gratuito de EBIRD, o consultar través de la página de facebook de la Dircetur.

“Todo el mundo registrará colectivamente el mayor número posible de especies de aves en un solo día, el cual se trata de evidenciar y contribuir a que el Perú logre alcanzar el récord, mediante el mayor número de aves posible. Esta actividad busca fortalecer la actividad turística de observación de aves e identificar las rutas de aves en nuestra región”, refirió el funcionario.

Hualverde también refirió que se contará con 10 rutas identificadas para el registro de aves como es: la ruta del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro-Vraem (Bosque Neblina); ruta ACR Titancayocc; ruta (Chiara, Vischongo, Vilcas Huamán); ruta Santuario de la Pampa de Ayacucho; ruta Paras (Bosque de Queñua); Valle Huatatas; Humaguilla (Catara de Sirenachayocc); Chipao (Cañón Moyobamba); Pampa Galeras; Laguna Parinacochas.

DATO

Según reporte de la Dircetur, en el año 2015 en el Perú se registraron 1, 183 especies, y en el 2016 se rompió el record, reportando 1,242 especies, haciendo este el récord mundial de aves vistas en 24 horas a nivel mundial.