Buscan fortalecer el proceso de vacunación en las regiones del país
Nota de prensaPresidente de la ANGR plantea proceso de vacunación rápido, seguro y transparente




30 de marzo de 2021 - 12:23 p. m.
El presidente de la Asamblea Nacional de Gobierno Regionales (ANGR) y gobernador de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, lideró la reunión de trabajo realizada con representantes de la Mancomunidades Regionales y la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros –PCM-, Violeta Bermúdez, a fin de evaluar la situación del proceso de vacunación en las regiones del país.
La autoridad regional rechazó la situación evidenciada en algunas regiones del país, donde algunos funcionarios y servidores públicos se aprovecharon indebidamente de las vacunas contra la covid-19
Rua Carbajal también destacó la necesidad de mejorar el padrón universal nominal de vacunación, a fin de corregir las inconsistencias evidenciadas y fortalecer el proceso de vacunación en marcha, que según su posición, deben ser veloces, seguras y transparentes.
“Necesitamos dinamizar el proceso de vacunación, que deben ser veloces, seguras y transparentes, cumpliendo estrictamente el padrón nominal, que a su vez deben ser mejoradas, a fin de evitar las inconsistencias evidenciadas en algunas regiones del país, que todos rechazamos y exigimos las sanciones correspondientes”, remarcó el presidente de la ANGR.
En ese sentido indicó que a la fecha 14 regiones del país ya cuentan con la logística necesaria para la recepción, almacenamiento y vacunación de la dosis de la vacuna Pfizer, destinado para inmunizar a los adultos mayores a 80 años del país.
“Las regiones del país estamos comprometidos con la salud de nuestra población y por ello tenemos que seguir desplegando el trabajo conjunto, a fin de corregir errores y hacer más dinámico el proceso de vacunación en marcha”, concluyó el presidente de la ANGR y gobernador de Ayacucho, Carlos Rua.
DATO
La presidenta de la PCM informó que recientemente se implementó un nuevo Padrón Universal del Gobierno del Perú con un total de 23 millones 945 mil 575 beneficiarios, de los cuales 536 mil 425 son profesionales de la salud, 4 millones 421 mil corresponde a adultos mayores a 60 años de edad y más de 18 millones de peruanos entre los 18 y 59 años de edad.