Ayacucho: Conflicto socioambiental culmina con importantes acuerdos para proteger cabeceras de cuenca

Nota de prensa
Autoridades ayacuchanas y ministro de Energía y Minas desarrollaron mesa de diálogo

27 de enero de 2021 - 8:13 p. m.

El gobernador regional de Ayacucho Carlos Rua Carbajal, autoridades locales y líderes sociales de las provincias de Lucanas, Parinacochas y Paucar del Sara Sara, desarrollaron un mesa de diálogo con el del ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, representante de la Presidencia del Consejo de Ministros, (PCM) y congresistas por Ayacucho, donde evaluaron la problemática socio ambiental producto de la contaminación por la actividad minera en la zona sur de la región.

La autoridad regional saludó la presencia del ministro de Energía y Minas y representantes del Ejecutivo Nacional, donde destacó la urgente necesidad de adoptar medidas inmediatas para evitar la contaminación ambiental y proteger las cabeceras de cuenca, fundamental para garantizar la agricultura y ganadería, actividades económicas que es sustento de la mayoría de familias ayacuchanas.

“Tenemos un territorio donde de se explota la minería, pero por otro lado nos preguntamos, qué beneficio trae, cuánto de ingreso tiene la región, los gobiernos locales por canon minero o gasífero. A nosotros y a las autoridades locales nos exigen los estudios de impacto ambiental cuando vamos hacer una obra, sin embargo a las empresas mineras no, esto tiene que cambiar, tenemos que proteger las cabeceras de cuencia, que es la fuente de minas de miles de familias, que tienen como principal actividad la agricultura y ganadería”, remarcó la autoridad regional.

ACUERDOS. Luego del diálogo sostenido entre el gobernador de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, autoridades locales y líderes sociales del sur de la región con representantes del Ejecutivo Nacional, se arribaron a los siguientes acuerdos:

1. El Ministerio de Vivienda brindará asistencia técnica en coordinación con el Gobierno Regional de Ayacucho a todos los gobiernos locales, con programa de saneamiento rural y urbano del centro de atención al ciudadano de Ayacucho, realizándose entre el 15 de febrero al 15 de marzo del 2021.

2. La Diresa Ayacucho elaborará un plan de abordaje integral de metales pesados, con el soporte técnico del Ministerio de Salud, para la evaluación de personas expuestas y en riesgos de exposición de metales pesados, iniciándose desde el mes de febrero del 2021.

3. El Ministerio de Energía y Minas realizará un informe que contenga la verificación de manera integral de la documentación sobre estudios de impacto ambiental vigentes en las empresas mineras: Samisac-Breaspampa, Apumayo, Milpo, Monica, Lourdes, Sombrero SAC, Pallancata, Inmaculada, Pucará y Laitaruma, incluyendo los anexos necesarios que sustenten lo informado.

4. El Ministerio de Energía y Minas realizará una reunión de coordinación con los alcaldes, autoridades y dirigentes de las zonas donde se encuentran las cuencas hídricas afectadas, con la finalidad de llevar a cabo un monitoreo ambiental participativo conformado por autoridades y población debidamente organizada, con capacitaciones pertinentes de los actores intervinientes.

5. Todos los participantes de la presente mesa de trabajo manifestaron su disposición a continuar con el diálogo articulado, con la finalidad de dar cumplimiento a la presente acta.