Gore Ayacucho desarrolló Segunda Audiencia Pública Regional Virtual 2020

Nota de prensa
Autoridad regional confirma 80.5% de ejecución presupuestal a varios días del cierre de año.

29 de diciembre de 2020 - 11:29 a. m.

También remarcó que 90 proyectos se ejecutan por administración directa creando más de 10 mil puestos de trabajo

El gobernador regional de Ayacucho, Carlos Alberto Rua Carbajal, dio a conocer los resultados del ejercicio fiscal 2020, con inversiones que son trascendentales para el desarrollo integral en los distintos ejes en la II Audiencia Pública Regional Virtual 2020 de rendición de cuentas desarrollado en el Auditorio Pedro Gual de la Dirección Desconcentrada de Cultura - Ex INC.

PRESUPUESTO. El gobernador de Ayacucho, Carlos Rua detalló que el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) fue de 1,413.708.449 millones de soles y el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) alcanzó los 1,818.480.238 millones de soles.

También dijo que el avance presupuestal en el rubro de actividades se encuentra en 80.5% y en el rubro de proyectos de inversión alcanza un 53% de avance, a varios días del cierre de año.

“La pandemia ha mermado nuestras proyecciones de trabajo; pero a pesar de ello hemos logrado llegar a casi 81% en ejecución presupuestal en actividades y 53% en el rubro de inversiones, que en los próximos días puede seguir subiendo y puede ser corroborado en la página de consulta amigable del MEF”, indicó Rua Carbajal.

PROYECTOS. La autoridad regional destacó que la actual gestión viene ejecutando más de 200 proyectos en las 11 provincias de la región, de los cuales 90 son por administración directa, lo cual viene permitiendo crear más de 10 mil puestos de trabajo.

SALUD. Uno de los sectores priorizados es salud, por eso la primera autoridad regional destacó que ante una posible segunda ola de la emergencia sanitaria (covid-19), la región se encuentra preparada con la instalación de tres plantas de oxígeno medicinal, que ya se encuentran en funcionamiento en Cangallo (centro), Cora Cora (sur) y en el distrito de Ayna-San Francisco (norte), garantizando la cobertura de este insumo vital en la región.

“Hicimos todos los esfuerzos para la adquisición de ambulancias, equipos biomédicos para hacerle frente a la pandemia, que forman parte del proyecto de 17 IOARRS, con un presupuesto de más de 25 millones de soles que destinó el Gore Ayacucho, las cuales fueron distribuidos a los establecimientos de salud de las 11 provincias de la región. Las tres plantas de oxigeno medicinal ya están en funcionamiento y nuestra prioridad es salvaguardar la salud de nuestra población” precisó.

También remarcó que actualmente la región tiene más de 400 camas hospitalarias en toda la región, lo cual permitirá atenciones oportunas ante una posible segunda ola de la pandemia.

Asimismo, informó que a la fecha continúan en marcha la ejecución del Hospital de Cora Cora, que tiene un avance físico de 27%; el Hospital de San Miguel-La Mar, con un avance físico de 30%; Ayna-San Francisco, con un avance de 28%.

Además de la ejecución del Hospital de Cangallo que presenta un avance físico del 29%; el Hospital de Huanta y el Centro de Salud de San Juan Bautista.

Entre los proyectos encaminados en salud se encuentra el convenio entre el Minsa y el Gore Ayacucho para la ejecución del Hospital Bicentenario, así como el Hospital de Apoyo de Felipe Huamán Poma de Ayala de Lucanas, una obra garantizada y que contará con más de 100 millones de soles, además de la firma del convenio con el Minsa para la construcción del Hospital de Sivia en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

DESCENTRALIZACIÓN. Otro de los ejes trascendentales abordados es la reactivación económica, en ese sentido el gobernador de Ayacucho informó que destinó más de 53 millones de soles a más de 100 gobiernos locales, fondos de contrapartida para ejecutar obras de impacto y reiniciar los proyectos de inversión pública en los lugares más alejados, a fin de generar empleos en esta fase de la reactivación económica de la pandemia.

También remarcó la firma de convenio y entrega de más de 10 millones de soles del fondo concursable Procompite a 55 asociaciones, cuyo planes de negocio resultaron ganadores, siendo beneficiarios productores y emprendedores ayacuchanos.

TURISMO. Ayacucho es la segunda región, después de Cusco, en recibir la certificación de sello “Safe Travel” como destino turístico seguro, que le permite reabrir sus puertas a los turistas, siendo una de las actividades económicas que generar ingresos y dinamismo económico.

DESARROLLO PRODUCTIVO. El compromiso de la autoridad regional es mejorar la agricultura y la seguridad alimentaria. Por ello se destaca las inversiones con el proyecto palto, bovino, el proyecto vicuña, proyecto de siembra y cosecha de agua en Lucanas y los proyectos agroecológicos, que son de importancia para mejorar la economía familiar y la calidad de vida.

INTEGRACIÓN. En este rubro destacó la ejecución de la carretera Putis-Choymacota, que permitirá integrar la zona alto andina de Huanta y el Vraem, la carretera Ccepalla-Talavado, trocha carrozable Pumasapo en Huancasancos, camino vecinal Huancaraylla-Acopucro, entre otros.

PISTAS Y VEREDAS. El esfuerzo del Gobierno Regional de Ayacucho también está orientado en mejorar la transitabilidad vehicular, peatonal y mejorar la calidad de vida a miles de familias en los distritos metropolitanos de Huamanga.

En ese contexto anunció que está en marcha la construcción de más de 8 kilómetros de pistas y veredas de la vía Canaán- Yanamilla con más de 5 millones de soles de inversión, la ejecución de la Av. Javier Pérez de con más de 6 millones, siendo este el espacio para el acceso a la entrada a la ciudad. Asimismo, la ejecución de pistas y veredas en la avenida Ejército, con más de 7 millones de soles, entre otros.

PROYECTOS ENCAMINADOS. Entre los proyectos encaminados ante los distintos ministerios se encuentran la creación del puente vehicular sobre el Río Mayocc-Cangallo, la cual unirá a la provincia de La Mar (Ayacucho) y Chincheros (Apurímac).

También anunció que está en implementación el expediente técnico para ejecución del asfaltado de 107 kilómetros de la carretera de integración Huanca Sancos-Puquio, que demandará de una inversión de más de 170 millones de soles, que ya cuenta con un prepuesto inicial para el próximo año de 68 millones de soles.

En la agenda regional también se encuentra la culminación del asfaltado Quinua-San Francisco y la ejecución del asfaltado de la carretera bicentenario Condorqocha-Cangallo-Fajardo, que permitirá integrar a las provincia del centro de la región.

EQUIPAMIENTO. En otro momento el gobernador de Ayacucho informó de la adquisición de un pool de maquinaria pesada para reforzar los trabajos de las vías de comunicación. Entre ellos 06 volquetes, 02 motoniveladoras, 02 rodillos, 03 cargadores frontales, 03 retroexcavadoras, 03 orugas entre otros equipos.

Finalmente se dio a conocer que la Agenda del Bicentenario se encuentra la ejecución de los anillos viales, el estadio Bicentenario, el Megaproyecto de saneamiento básico de agua y desagüé para los cinco distritos metropolitanos de la provincia de Huamanga, que se encuentra en proceso de implementación de los estudios definitivos, entre otros.

En la exposición de oradores en dicha audiencia, las autoridades ediles y comunales agradecieron la predisposición de la autoridad regional por la descentralización de los recursos y la generación de fuentes de ingresos mediante el empleo.

El Gobierno Regional de Ayacucho continúa aperturando los canales de concertación para tener en cuenta las demandas de la población en sus 11 provincias, además del sinceramiento de los recursos obtenidos por las distintas fuentes de financiamiento.

JUSTICIA SOCIAL. Finalmente la autoridad regional dio cuenta del cumplimiento del pago de más de 48 millones 403 mil soles por concepto de deuda social a cerca de 5 mil trabajadores (activos y cesantes) del sector salud, educación, entre otros, en cumplimiento del Decreto de Urgencia N° 137-2020, en el marco de la Ley N° 30137, donde se establecen criterios de priorización de los beneficiarios, quienes sufren de cáncer terminal y diversas enfermedades, que los hacen altamente vulnerables.