Gobernador regional de Ayacucho articula trabajos con la presidenta del Consejo de Ministros
Nota de prensaCon la finalidad de garantizar la lucha contra la pandemia y atención de proyectos priorizados para la región




18 de diciembre de 2020 - 1:01 p. m.
El gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, desarrolló una productiva reunión de trabajo con la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez Valdivia, a fin de priorizar acciones frente a eventual rebrote de la covid-19 en la región y la atención de los proyectos encaminados, en beneficio de la población.
“Estamos ante un posible rebrote del nuevo coronavirus y como región estamos tomando acciones para seguir mejorando nuestra capacidad de respuesta y por ello, es necesario el trabajo conjunto con el Ejecutivo Nacional. En ese sentido, nos constituimos al despacho de la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, para articular esfuerzos, a fin de que la no se vea afectada. Nuestra prioridad es garantizar la salud de nuestra población”, remarcó la autoridad regional.
Rua Carbajal también puso en agenda la reactivación económica de la región, el fortalecimiento de las cadenas productivas, además solicitó la apertura de la mesa de diálogo con las provincias del sur de la región para atender las demandas sociales y ambientales.
“Es de prioridad para la gestión el cual lidero el dialogo el cual se llegue a acuerdos concretos, por ello es necesario reactivar la mesa de diálogo a fin de que nuestros hermanos de la zona sur lleguen a un buen puerto en bienestar de la población”, acotó.
El gobernador de Ayacucho también destacó la necesidad de cristalizar las obras de integración vial del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), con la atención de emergencia para la culminación del asfaltado de la carretera Ayacucho – San Francisco, una obra que beneficiará a miles de familias productoras.
Antes de concluir, la autoridad regional confirmó la visita de la Premier Bermúdez a la región Ayacucho, fin escuchar la demanda de los agricultores, además de priorizar el pago de la deuda social del personal de salud.