AYACUCHO: IRC FORTALECERÁ TRABAJO ARTICULADO PARA REDUCIR VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR

Nota de prensa
En el contexto de pandemia evidencian incremento de casos.

10 de setiembre de 2020 - 3:00 p. m.

En conferencia de prensa virtual el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, y presidente de la Instancia Regional de Concertación-IRC, dio a conocer que tras el estado de emergencia a causa del nuevo coronavirus, se incrementó los casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar a nivel región.

El presidente de la IRC señaló que del 100 %, un tercio son niños, niñas y adolescentes que sufren violencia, y que en este periodo de emergencia sanitaria se han suscitado 05 feminicidios, 02 tentativas de feminicidios, este último en el periodo de enero a febrero del presente año.

“Lamentamos que durante esta pandemia se haya tenido fallecimiento por violencia hacia las mujeres. Es un acto que debe ser castigado con todo el peso de la ley, acto que perjudica el eje familiar y a nuestra sociedad. En ese sentido queremos manifestar que se viene fortaleciendo el trabajo con nuevos mecanismo desde la IRC, a fin de bajar la tasa de violencia, incidiendo en el tema preventivo, junto a las autoridades y operadores de justicia”, señaló el gobernador regional.

Por su parte la titular de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, Lorena Hermoza Sotomayor, indicó que según los reportes de los Centros de Emergencia Mujer y Comisarías de Familia, se han registrado un total de 1800 casos de violencia visiblemente en la provincia de Huamanga, Huanta, Vilcas Huamán y La Mar.

“Desde la IRC se está trabajando en el fortaleciendo, para que las víctimas tengan una atención integral y que los operadores de justicia sean enfáticos en actuar de acuerdo a la Ley y que las prisiones preventivas a los agresores terminen en sanciones ejemplares”, señaló Hermoza.

La funcionaria también señaló que las víctimas de abuso sexual contarán con un kit de atención de casos de violencia sexual, ya que fue aprobado por el Ministerio de Salud (Minsa), a través de una Resolución Ministerial N°227 de 2019 para que el uso exclusivo de casos de violencia sexual, y que lo encontrarán en los establecimientos de salud y hospitales de forma gratuita a nivel de la región.

“Estos kits de atención están dirigidos a las atenciones de casos de violencia y abuso sexual”, remarcó la funcionaria.

Antes de concluir, la funcionaria detalló que el kit contiene varios insumos y materiales para poder prevenir, no solo la atención del embarazo no deseado, sino también de enfermedades de transmisión vía sexual.

DATO

La conferencia de prensa virtual tuvo la participación de los representantes del Programa Nacional AURORA, Oficina Desconcentrada de Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y VIII Macro Región Policial Ayacucho.