DESCARTAN COLAPSO DEL HOSPITAL DE EMERGENCIA COVID-19

Nota de prensa
Médico Mario Pérez rechazó información tendenciosa e instó población a cumplir normas sanitarias

21 de agosto de 2020 - 6:04 p. m.

Frente a informaciones tendenciosas que vienen circulando en redes sociales, ocasionando zozobra en la población ayacuchana, el responsable del Hospital de Emergencia Covid-19, Dr. Mario Pérez Velarde, descartó el supuesto colapso del Hospital Covid-19 y el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena, donde continúa la atención a la población.

El galeno precisó que a la fecha existen, en total, un promedio de 110 pacientes hospitalizados, tanto en el Hospital Covid-19 de la avenida Independencia, así como en el Hospital Regional de Canaan, mientras que la capacidad del hospital covid es de 120 camas y en el nosocomio de Canaan hay a la fecha 52 camas disponibles con puntos de oxigeno medicinal.

Pérez también añadió que está garantizado en ambos hospitales la dotación de oxigeno medicinal, de 10 mil metros cúbicos en Isotanque del Hospital Covid y 15 mil metros cúbicos en el tanque criogénicos del Hospital Regional de Ayacucho ubicado en Canaan.

“Nunca colapsamos en los hospitales, se gestionó oportunamente camas de hospitalización, camas UCI y abastecimiento del oxígeno medicinal. Nosotros como médicos cuidamos la salud de la población, nuestra prioridad es recuperar a los pacientes. Tenemos que tener en cuenta que esta enfermedad es nueva y trae sorpresas en el estado situacional del paciente. No esperemos pisar estas instalaciones, cuando tienen oportunidad para evitar y prevenir el contagio cumpliendo los cuidados sanitarios”, señaló el galeno.

MÁS CAMAS. En otro momento Pérez Velarde dijo que el nuevo Hospital Temporal ya se encuentra en un avance del 90%, donde en los próximos días se tendrá a disposición, 100 nuevas camas para hospitalización con puntos de oxígeno, el cual nos permitirá seguir garantizando la atención a los pacientes.

“Saludamos las gestiones oportunas que realizó el gobernador regional y estamos para sumar esfuerzos y no engañar a la población con falsas informaciones”, agregó Pérez, quien además destacó que nos encontramos en el pico de la fase comunitaria, donde hay un 80% de la población asintomática (no presenta síntomas), ello trae consecuencias de riesgo de contagio a los miembros de la familia.

“Son momentos difíciles donde la ciudadanía tiene que tomar conciencia de la gravedad del caso. Como profesionales de la salud estamos dando una dura batalla al coronavirus, incluso exponiendo nuestras vidas. Estamos trabajando para seguir mejorando la infraestructura, equipamientos, dotación de medicamentos, EPP, mandilones”, mencionó.

Finalmente detallo que el Hospital Covid-19 brinda las atenciones a pacientes del SIS como corresponde y un 40% de pacientes del Seguro Social, también de la Sanidad y de las Fuerzas Armadas.

“Solo en el ser humano se reproduce este virus, la única forma de romper la cadena de contagio, es cumplir con lo dispuesto, como el lavado de manos, distancia social y uso de mascarillas, caso contrario seguiremos por muchos meses más. Todo depende de nosotros”, concluyó.