Estudiantes de la UNSCH conocen las nuevas instalaciones de la escuela de Ingeniería Agroindustrial

Nota de prensa
Fotografía 1
Fotografía 2
Fotografía 3
Fotografía 4
Fotografía 5

19 de marzo de 2025 - 6:30 p. m.

El Gobierno Regional de Ayacucho dio la bienvenida a los nuevos estudiantes de la serie 100 de la Escuela de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), a través de una visita guiada a los modernos pabellones que se están construyendo en la ciudad universitaria.

Los estudiantes fueron guiados por las nuevas instalaciones, que constarán de cuatro módulos, ambientes pedagógicos y administrativos, cuatro plantas piloto y un módulo de cisterna para el agua del proyecto.

El director de la Escuela, Percy Velásquez Cosi, señaló que esta actividad académica ha sido gratificante porque dio la bienvenida a 65 ingresantes, lo que incluyó una visita de inducción al proceso constructivo de los pabellones de la escuela.

“Hemos invitado a nuestros egresados que han trascendido a nivel nacional e internacional, quienes han concluido su carrera enfrentando ciertas limitaciones. El mensaje que han transmitido es que deben aprovechar esta oportunidad, porque en temas de innovación impactará en nuestra región y en el desarrollo económico de las actividades productivas. El gobierno ha apostado por la educación superior universitaria, lo que repercute en los empresarios y en las familias, en los hijos que vienen. Estamos agradecidos por esta decisión. La universidad alberga a los hijos del pueblo, y nuestros ingresantes provienen de las provincias de la región. Este proyecto incluye miniplantas piloto que simulan una fábrica grande, donde podrán desarrollar investigaciones y, en su momento, autosostenerse con productos que salgan de estas mini plantas e ingresen al mercado regional”.

Por su parte, la residente de la obra, Sisa Quispe Camacho, señaló que se están cumpliendo las metas del proyecto. “Es una obra de 75 millones de soles, con un equipamiento de 36 millones, destacando entre ellos diez plantas piloto donde se procesarán diversos productos agroindustriales. Las infraestructuras son innovadoras a nivel regional y, a nivel nacional, son pocas las universidades que cuentan con este equipamiento. La infraestructura está al 80%, y ya se están realizando los acabados, pintura y enchapado. Los alumnos se sienten contentos con esta inversión en cinco escuelas. Como egresada de la UNSCH, me siento feliz de ver que esta construcción avanza simultáneamente”, refirió.