Presentan estrategia ´Incluir para crecer 2025´ y reconocen a municipalidades que cumplieron meta

Nota de prensa
Fotografía 1
Fotografía 2
Fotografía 3
Fotografía 4
Fotografía 5

19 de marzo de 2025 - 12:20 p. m.

Con la presencia de diversas autoridades regionales, judiciales y funcionarios del Gobierno Regional de Ayacucho, esta mañana la vicegobernadora regional, Tania Vila Sosa, realizó el lanzamiento de la estrategia regional “Incluir para Crecer versión 2025”, cuyo objetivo es luchar contra la pobreza y la desnutrición, así como reducir los índices de anemia, articulando acciones con los gobiernos locales para lograr resultados positivos a favor de las poblaciones vulnerables.

Durante su alocución, la vicegobernadora regional reconoció a las municipalidades que lograron superar la meta y añadió que se les incentivará económicamente. “Hay gobiernos locales que han cumplido o superado el 80% de los indicadores. Ya han transcurrido dos versiones de esta política regional, por ello, se incentivará a los seis gobiernos locales que han superado este porcentaje. Entre ellos, se encuentran Acosvinchos, Puquio y Pausa en 2023; y, en la versión 2024, las municipalidades de Belén, Luricocha y Paras. A pesar de las dificultades, este año se hará realidad esta transferencia”, refirió.

“Hemos asumido el firme compromiso de trabajar contra este flagelo, que es la anemia y la desnutrición. Para ello, debemos trabajar unidos de manera articulada. Agradezco la presencia de nuestras autoridades y de la sociedad civil, porque es la única forma de obtener resultados. Es un trabajo de largo aliento que, a la larga, nos dará satisfacción. La región Ayacucho es pionera en implementar esta estrategia de lucha contra la pobreza y, desde 2024, se considera una política regional”, señaló la vicegobernadora.

Luego añadió: “Hay gobiernos locales que han cumplido o superado el 80% de los indicadores. Ya han transcurrido dos versiones de esta política regional. Por ello, se incentivará a los seis gobiernos locales que han superado este porcentaje. Entre ellos, se encuentran Acosvinchos, Puquio y Pausa en 2023; y, en la versión 2024, las municipalidades de Belén, Luricocha y Paras. A pesar de las dificultades, este año se hará realidad esta transferencia”.