Vicegobernadora regional participa en Foro Nacional “Emprendimiento de la Mujer en el Marco del Bicentenario”

Nota de prensa
Vicegobernadora regional participa en Foro Nacional “Emprendimiento de la Mujer en el Marco del Bicentenario”
Fotografía
Fotografía
Fotografía
Fotografía
Fotografía

4 de octubre de 2024 - 10:50 a. m.

La vicegobernadora regional, Tania Vila Sosa, participó en el “Foro Nacional: El emprendimiento de la mujer en el marco del Bicentenario de la Independencia del Perú”, actividad que incluyó también una selección de historias de impacto de mujeres relevantes quienes son líderes en los grupos con el cual trabajan para fortalecer su presencia en la sociedad.

En la actividad estuvieron presentes la directora regional de Comercio Exterior y Turismo, Sinthia Caballero Ruiz; la gerente regional de Desarrollo Económico, Milagros Cuadros Huamán y la jefa de la Unidad de Articulación y Promoción Interinstitucional del Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú, Sandra Liliana Núñez Benavides. Entre los ponentes estuvieron lideresas y figuras de emprendimiento de nivel nacional, así como destacadas panelistas de empresas exitosas.

“Es una alegría estar frente a grandes mujeres luchadoras emprendedoras y debemos estar orgullosas de todo el trabajo que realizamos, esta actividad se desarrolla como parte de la celebración de los 200 años de la Batalla de Ayacucho y todo el proceso de independencia; asimismo se revalora todo el trabajo que han realizado las mujeres que han sufrido marginación, porque percibimos remuneraciones menos que los varones, por ello estos espacios son importantes para empoderarnos y luchar por una igualdad de condiciones, las mujeres no necesitamos que nos regalen nada, necesitamos oportunidades y debemos estar preparadas, por ello desde el Gobierno regional de Ayacucho venimos trabajando generando espacios para tener oportunidades y mayores capacidades y hacerle frente a la sociedad”, señaló la vicegobernadora.

Los temas tratados fueron: el Panel de motivación: Inspirar a las mujeres a lanzar nuevas empresas; experiencia de superación; educación financiera para la mujer ayacuchana; innovación y gestión empresarial en el marco de la internacionalización, entre otros.