Gobernador regional de Ayacucho preside ceremonia de lanzamiento de proyecto "Siembra y Cosecha de Agua" en Huaytará

Nota de prensa
Gobernador regional de Ayacucho preside ceremonia de lanzamiento de proyecto "Siembra y Cosecha de Agua" en Huaytará
Fotografía
Fotografía
Fotografía
Fotografía
Fotografía

2 de setiembre de 2024 - 8:22 a. m.

La primera autoridad regional de Ayacucho y presidente de la Mancomunidad Regional de los Andes, Wilfredo Oscorima Núñez, realizó el lanzamiento de la IV etapa de ejecución del proyecto "Siembra y Cosecha del Agua", que tiene como meta la plantación de un millón cuatrocientas mil especies de pino y otras plantas nativas en los distritos de Tambo, Ayaví, Santiago de Chocorvos, San Francisco de Sangayaico, Santo Domingo de Capillas y Huaytará, pertenecientes a la región de Huancavelica.

La ceremonia se realizó en el distrito de Santo Domingo de Capillas, provincia de Huaytará, región de Huancavelica, donde Oscorima Núñez, estuvo acompañado del gobernador regional de Huancavelica, Leoncio Huayllani Taype, el director ejecutivo de la Mancomunidad Regional de Los Andes, Jesús Quispe; la vicegobernadora regional de Ayacucho, el gerente del Gobierno Regional de Ayacucho, funcionarios y autoridades locales.

Durante las etapas previas al proyecto, se construyeron 56 reservorios que benefician a las comunidades campesinas de Huancavelica e Ica, mejorando así el aprovechamiento de la lluvia para el riego agrícola. En esta IV Etapa de Forestación, se continúa con la siembra y cosecha de agua, que posteriormente se utilizará en la agricultura. Además, se está llevando a cabo capacitaciones constantes y continuas a las comunidades sobre el manejo sostenible de los reservorios y recursos naturales.

La mancomunidad viene ejecutando este proyecto en el marco de la dimensión ambiental consiente de los efectos de degradación de los ecosistemas, por lo que comprende la partida de Infraestructura Hidráulica; asimismo, la partida forestal para la instalación de un millón 400 mil plantones de pino y especies nativas en las cabeceras de cuenca del río Ica en terrenos propiedad comunal de la provincia de Huaytará; y por último la partida social, con generación de empleos y convivencia entre la comunidad y el ambiente, a través de capacitaciones constantes en uso y manejo de los reservorios.