Continúan trabajos para contrarrestar la caza furtiva de vicuñas
Nota Informativa




3 de junio de 2024 - 3:37 p. m.
Para proteger la vicuña, especie emblemática del Perú, el Gobierno Regional de Ayacucho, a través de la Dirección Regional de Agricultura Ayacucho, viene intensificando los trabajos de control y vigilancia en las provincias de Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Huanca Sancos, Sucre, Lucanas, Huamanga, Cangallo, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán.
Este compromiso, liderado por el equipo técnico y guardaparques del proyecto “Recuperación de los servicios ecosistémicos para la conservación y manejo de los camélidos sudamericanos silvestres vicuña en las comunidades alto andinas de la región Ayacucho”, abarca diversas acciones como el monitoreo continuo del estado de salud de las vicuñas, la instalación de cercos perimétricos para delimitar áreas protegidas y la realización de patrullajes para detectar y reportar cualquier amenaza.
En el trabajo de conservación también participan de manera activa los titulares de manejo de las zonas altoandinas, todos con un solo objetivo: hacer frente a la caza furtiva, una práctica ilegal que diezma la población de vicuña y hace uso indiscriminado de su fibra.
DATO: La caza furtiva de vicuñas está penada por ley, es ilegal y genera un gran daño a la biodiversidad de la región. Aquellos que infrinjan estas disposiciones están sujetos a una pena privativa de libertad que oscila entre 3 y 5 años.