Avanza construcción de cercos permanentes para el manejo sostenible de vicuñas

Nota Informativa
Avanza construcción de cercos permanentes para el manejo sostenible de vicuñas
Avanza construcción de cercos permanentes para el manejo sostenible de vicuñas
Avanza construcción de cercos permanentes para el manejo sostenible de vicuñas
Avanza construcción de cercos permanentes para el manejo sostenible de vicuñas
Avanza construcción de cercos permanentes para el manejo sostenible de vicuñas

24 de setiembre de 2024 - 3:50 p. m.

El proyecto Vicuña, ejecutado por el Gobierno Regional de Ayacucho a través de la Dirección Regional de Agricultura, continúa avanzando con la construcción de cercos de semicautiverio permanente en las comunidades altoandinas de Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Huanca Sancos, Sucre, Lucanas, Huamanga, Cangallo, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán.

Estas infraestructuras, de 1 000 hectáreas de extensión y 12.5 km. de perímetro aproximadamente, albergarán a más de 500 vicuñas cada una, permitiendo la conservación de la especie y generación de ingresos a través de actividades relacionadas con el turismo y la producción de fibra de vicuña, altamente valorada en el mercado.

En el presente año, el proyecto culminó la construcción de dos cercos en las comunidades de Sonconche y Huataccocha de los distritos de Ocaña y Chipao, de la provincia de Lucanas. Asimismo, se ultiman detalles para la entrega de otro cerco en la comunidad de Tunsulla del distrito de Paras, provincia de Cangallo.

Además de estas construcciones, se realiza trabajos de ampliación y reparación de cercos en las comunidades de Ccarhuaccocco (Paras, Cangallo) y Hurayhuma (Cora Cora, Parinacochas); control y vigilancia para contrarrestar la caza furtiva de vicuñas; preservación del hábitat de la vicuña mediante la construcción de qochas rústicas, zanjas de infiltración y forestación; asistencias técnicas especializadas y capacitaciones.

DATO: El proyecto Vicuña tiene previsto realizar la construcción de 15 cercos permanentes y la reparación de 28 existentes para beneficiar a más de 57 mil personas.