El 15 de octubre iniciarán construcción de carretera Maje - Lluta - Huambo
Nota de prensaGobernador regional anuncia inversión millonaria en vías


19 de julio de 2024 - 7:54 a. m.
Para la segunda quincena del mes de octubre se ha previsto iniciar la construcción de la carretera que unirá los distritos Majes - Lluta – Huambo en la provincia de Caylloma, proceso que ha sido lanzado por el Gobierno Regional de Arequipa, el mismo que beneficiará a miles de habitantes, especialmente de las provincias de zonas altas.
El proyecto se inició en el 2018 y no fue hasta el año pasado en que el gobernador regional Rohel Sánchez Sánchez, decidió ejecutar la obra, convencido que si no hay una interconexión vial eficiente, las poblaciones no tendrán igualdad de oportunidad de desarrollo.
“Qué ganamos impulsando la producción en las provincias con diversos proyectos, si la población no tiene facilidades para llegar a los grandes mercados. Las carreteras son vitales para impulsar la economía, lograr el bienestar de la familia, dar oportunidades de desarrollo y superación para los más jóvenes”, indicó la autoridad regional.
El GRA estará invirtiendo 204 millones 609 mil 351.06 soles en esta vía que tiene una extensión de 112 kilómetros aproximadamente. Se ha previsto que el 26 de agosto se entregue la buena pro a la empresa ganadora y el 25 de setiembre se firmará el contrato; línea de tiempo que los alcaldes y población de Caylloma aplaudió, como beneficiarios directos de la obra.
Se ha estimado que son 41 mil 750 los habitantes relacionados directamente con el proyecto; pero a ello hay que sumarle los más de 180 mil pobladores que viven en el distrito de Majes y todos aquellos que habitan y trabajan en los distritos altoandinos. La carretera culminará en un plazo de 600 días calendario.
Rohel Sánchez, informó que con esta nueva vía se crea un nuevo acceso y salida a miles de pobladores de la región; pero también facilitará el turismo a lugares como Ayo, Chachas, Andagua, Orcopampa, Cotahuasi o el Valle de los Volcanes, partes altas de Castilla que integran el Geoparque, entre otros.
La actual gestión regional viene impulsando la interconexión vial entre todos los distritos y provincias de la región Arequipa, llevando a cabo la mayor inversión vial de los últimos años, con 2 mil 561 millones de soles en grandes proyectos, como esta carretera para unir Arequipa con Caylloma; igualmente la carretera Cayma – Patahuasi para descongestionar la vía Yura; la carretera Socabaya – Yarabamba – Cocachacra para una nueva salida a la costa; la vía Cayarani – Caylloma que beneficiará incluso la interconexión con Cusco, entre otros importantes proyectos que incluso ya han sido convocados.
El proyecto se inició en el 2018 y no fue hasta el año pasado en que el gobernador regional Rohel Sánchez Sánchez, decidió ejecutar la obra, convencido que si no hay una interconexión vial eficiente, las poblaciones no tendrán igualdad de oportunidad de desarrollo.
“Qué ganamos impulsando la producción en las provincias con diversos proyectos, si la población no tiene facilidades para llegar a los grandes mercados. Las carreteras son vitales para impulsar la economía, lograr el bienestar de la familia, dar oportunidades de desarrollo y superación para los más jóvenes”, indicó la autoridad regional.
El GRA estará invirtiendo 204 millones 609 mil 351.06 soles en esta vía que tiene una extensión de 112 kilómetros aproximadamente. Se ha previsto que el 26 de agosto se entregue la buena pro a la empresa ganadora y el 25 de setiembre se firmará el contrato; línea de tiempo que los alcaldes y población de Caylloma aplaudió, como beneficiarios directos de la obra.
Se ha estimado que son 41 mil 750 los habitantes relacionados directamente con el proyecto; pero a ello hay que sumarle los más de 180 mil pobladores que viven en el distrito de Majes y todos aquellos que habitan y trabajan en los distritos altoandinos. La carretera culminará en un plazo de 600 días calendario.
Rohel Sánchez, informó que con esta nueva vía se crea un nuevo acceso y salida a miles de pobladores de la región; pero también facilitará el turismo a lugares como Ayo, Chachas, Andagua, Orcopampa, Cotahuasi o el Valle de los Volcanes, partes altas de Castilla que integran el Geoparque, entre otros.
La actual gestión regional viene impulsando la interconexión vial entre todos los distritos y provincias de la región Arequipa, llevando a cabo la mayor inversión vial de los últimos años, con 2 mil 561 millones de soles en grandes proyectos, como esta carretera para unir Arequipa con Caylloma; igualmente la carretera Cayma – Patahuasi para descongestionar la vía Yura; la carretera Socabaya – Yarabamba – Cocachacra para una nueva salida a la costa; la vía Cayarani – Caylloma que beneficiará incluso la interconexión con Cusco, entre otros importantes proyectos que incluso ya han sido convocados.