Construcción de I. E. Arequipa avanza de acuerdo a plazos previstos

Nota de prensa
Será una de las más modernas del país
1
1

5 de julio de 2024 - 2:45 p. m.

Para evitar que en el futuro tengamos algún problema que nos obligue a hacer modificaciones y postergar la entrega de las instalaciones, estamos realizando todos los estudios previos, trabajo que no se ve, pero avanzamos de acuerdo a lo previsto y al cronograma de obras, informó el jefe de Proyectos del Consorcio Revolución, arquitecto René Poggione, que está a cargo de la obra de la I.E. Arequipa.

Explicó que se ha tenido que reformular el perfil, luego de hacer los estudios de suelos, parámetros sísmicos y otros, concluyendo en que se demolerá toda la infraestructura, incluyendo el edificio más moderno, por lo que se están tomando un tiempo adicional; pero que no influirá en los plazos de entrega.

En una reunión en la que participaron los integrantes de la comunidad educativa, presididos por el director Eloy Roque Carcasi, los integrantes de comité de reconstrucción, las representantes de los estudiantes, la gerente general del Gobierno Regional de Arequipa, Norma Mamani; los miembros de la constructora, los gerentes de Educación, Cecilia Jarita y Promoción de la Inversión Privada, Óscar Champi, entre otros; se explicó los avances del proyecto.

Norma Mamani dijo que de lo que se tiene que estar seguros, es que se trata de una infraestructura moderna, con todos los servicios y la tecnología de punta para tener una buena educación, como lo ha exigido el gobernador Rohel Sánchez Sánchez; señaló el vocero del consorcio. El nuevo plantel tendrá hasta tres ingresos, un área para el estacionamiento de las unidades escolares, habrá un pabellón para el nivel primaria, en el centro un área de socialización incluida una gran biblioteca y al otro costado el pabellón para secundaria. Será de tres y cuatro pisos.

Como en los demás planteles que viene ejecutando el GRA, se ha incluido aulas interactivas, comedor, canchas deportivas; pero adicionalmente una piscina semiolímpica que será temperada por paneles solares. El área verde, para lo cual se estarán preservando los árboles; se mantendrá con agua reciclada, pues habrá una planta de segregación que permitirá incluso, filtrar la utilizada en los lavamanos para los baños, entre otras innovaciones.

Los docentes señalaron que a partir del mes de octubre estarán listos para desocupar los ambientes y trasladarse a la contingencia que se designe, mientras se avanza con la elaboración del expediente técnico. El gobierno regional está invirtiendo un promedio de 55 millones de soles a través de la modalidad de obras por impuesto y se encargan del financiamiento las empresas Cerro Verde, Interbank y Cementos Yura. Se hará en 440 días calendario.