Continúa trabajo para avanzar en proceso de descentralización

Nota de prensa
1
1

26 de junio de 2024 - 3:47 p. m.

El proceso de descentralización del país se quedó estancado y eso ha generado muchos inconvenientes a los gobiernos regionales, como es el caso de Educación o Salud, donde se tiene algunas competencias y otras continúan en manos del gobierno central. Se puede invertir en infraestructura, equipos y otros; pero no en contratación de personal.

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, cuando fue presidente de la Asamblea Regional de Gobiernos Regionales (ANGR), planteó al gobierno nacional continuar con dicho proceso y es así que a través de la Presidencia del Consejo de Ministros la Secretaría de Descentralización (SD), se viene elaborando los lineamientos de la Política Nacional Multisectorial de Descentralización (PNMD).

Se trata de un instrumento orientador de la agenda de descentralización que promueve el desarrollo armónico de los territorios para generar el bienestar de la población en general. En ese sentido, se llevó a cabo el taller “Construcción del entregable 2 de la Política Nacional Multisectorial de Descentralización (PNMD)” en Arequipa y recoger los aportes de representantes del gobierno regional, de municipalidades provinciales y distritales, organizaciones de la sociedad civil y del sector privado, con relación al proceso de descentralización y la elaboración de dicha política.

El gobernador Sánchez, indicó que por ejemplo, se debe coordinar la ejecución del presupuesto para lograr una mayor eficiencia. Dijo que existen muchos programas sectoriales nacionales que se dedican al mismo rubro, pero que no coordinan entre ellos o con las entidades regionales para priorizar la inversión y así se termina distrayendo el poco dinero que se tiene.