Se implementa vigilancia de zancudo transmisor de dengue
Nota de prensaEn seis distritos de Arequipa


26 de junio de 2024 - 2:09 p. m.
Para evitar la propagación del dengue en los distritos de Arequipa y en Caylloma, la Gerencia Regional de Salud a través de la Red de Salud Arequipa Caylloma, implementó el sistema de Vigilancia del Modelo Aleatorio Sistemático (MAS) del Aedes aegypti (mosquito transmisor) en diversas zonas consideradas como escenario epidemiológico I.
Andy Catacora Rospigliosi, coordinador de Enfermedades Metaxénicas de la Red Arequipa Caylloma, informó que debido al cambio climático, al continuo desplazamiento de la población y a la falta de abastecimiento de agua potable; existe el alto riesgo de la introducción del zancudo a distritos como Majes, Santa Isabel de Siguas, San Juan de Siguas, Santa Rita, Vitor y La Joya.
Por ello el personal de Salud de los establecimientos realizan visitas domiciliarias para inspeccionar los depósitos donde la población almacena el agua, acompañado de educación e información para generar estilos de vida saludables en las personas.
El especialista explicó que se toma una muestra representativa de viviendas de toda la localidad, para realizar la búsqueda activa de larvas, pupas o adultos del zancudo Aedes aegypti. Por ello solicitó a la población brindar las facilidades al personal de salud permitiéndoles el ingreso a su vivienda.
Desde el mes de marzo que se puso en operatividad la vigilancia, se inspeccionaron 2 mil 523 viviendas.
Andy Catacora Rospigliosi, coordinador de Enfermedades Metaxénicas de la Red Arequipa Caylloma, informó que debido al cambio climático, al continuo desplazamiento de la población y a la falta de abastecimiento de agua potable; existe el alto riesgo de la introducción del zancudo a distritos como Majes, Santa Isabel de Siguas, San Juan de Siguas, Santa Rita, Vitor y La Joya.
Por ello el personal de Salud de los establecimientos realizan visitas domiciliarias para inspeccionar los depósitos donde la población almacena el agua, acompañado de educación e información para generar estilos de vida saludables en las personas.
El especialista explicó que se toma una muestra representativa de viviendas de toda la localidad, para realizar la búsqueda activa de larvas, pupas o adultos del zancudo Aedes aegypti. Por ello solicitó a la población brindar las facilidades al personal de salud permitiéndoles el ingreso a su vivienda.
Desde el mes de marzo que se puso en operatividad la vigilancia, se inspeccionaron 2 mil 523 viviendas.