Agenda educativa nacional será tratada este 27 y 28 de junio en Arequipa
Nota de prensaEn III Encuentro Nacional por los Aprendizajes del Perú

25 de junio de 2024 - 11:57 a. m.
Las principales necesidades educativas de las diferentes regiones del país, así como las propuestas para superarlas, serán tratadas este 27 y 28 de junio en el Centro de Convenciones Cerro Juli, de la ciudad de Arequipa; la cual fue elegida como sede para el III Encuentro Nacional por los Aprendizajes del Perú, organizado por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y el Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia de Educación.
Los gobernadores de las 24 regiones del país, así como los gerentes y directores regionales de Educación, directores y jefes de Gestión Pedagógica y de Gestión Institucional de las Unidades de Gestión Educativa Local de todo el Perú, llegarán a la ciudad blanca para participar del evento con el ministro de Educación, Morgan Quero Gaime.
En conferencia de prensa, la gerente regional de Educación, Cecilia Jarita Padilla, anunció la realización del Encuentro, señalando su importancia para la atención de aquellas brechas educativas a superar; como en el caso de Arequipa que existe la necesidad de nueva infraestructura acorde a la normativa vigente, mayor profesional educativo y administrativo, entre otros.
Este III Encuentro se constituye en el escenario propicio para que los diversos actores regionales, públicos y privados, expongan sus realidades y alcancen propuestas de trabajo colaborativo en torno a la formación y cimentación de políticas regionales que, en el marco del derecho a la educación y desde una perspectiva de descentralización con enfoque territorial, posibilite cerrar brechas de desigualdad, a la par que impulse la calidad de los aprendizajes para todos los niños y adolescentes del Perú.
El evento desarrollará un eje temático que ordenará sinérgicamente todas las actividades siguiendo un proceso inductivo y para ello se ha previsto un trabajo articulado con todos los actores a través de una conferencia magistral. Asimismo, se desarrollaran mesas de trabajo con miras a generar la participación activa de los participantes y realizar dinámicas grupales en torno a nueve temas de política educativa: Equidad en las trayectorias educativas, inclusión y atención a la diversidad en los aprendizajes, contextualización del currículo, medición de logros de aprendizaje, desarrollo de capacidades docentes, gestión territorial del cambio, estrategias regionales para la movilización de recursos, infraestructura educativa para los aprendizajes, e infraestructura tecnológica educativa y uso de la inteligencia artificial en el proceso de enseñanza.
El evento contará con importantes ponentes y participantes como: Daniel Alfaro, Flor Pablo Medina, Luis Guerrero Ortiz, Roberto Araya Schulz, Gilia Gutiérrez Ayala, Jorge Luis Pérez Flores, Wilfredo Oscorima Núñez, Patricia Salas O´brien, Zósimo Cárdenas Muje, Juan Cadillo, Jorge Hurtado Herrera, ex ministros de Educación, gobernadores regionales y especialistas del MINEDU.
También se desarrollará una feria, donde las diferentes regiones compartirán significativas experiencias. Se espera la asistencia de más de 700 personas.
Los gobernadores de las 24 regiones del país, así como los gerentes y directores regionales de Educación, directores y jefes de Gestión Pedagógica y de Gestión Institucional de las Unidades de Gestión Educativa Local de todo el Perú, llegarán a la ciudad blanca para participar del evento con el ministro de Educación, Morgan Quero Gaime.
En conferencia de prensa, la gerente regional de Educación, Cecilia Jarita Padilla, anunció la realización del Encuentro, señalando su importancia para la atención de aquellas brechas educativas a superar; como en el caso de Arequipa que existe la necesidad de nueva infraestructura acorde a la normativa vigente, mayor profesional educativo y administrativo, entre otros.
Este III Encuentro se constituye en el escenario propicio para que los diversos actores regionales, públicos y privados, expongan sus realidades y alcancen propuestas de trabajo colaborativo en torno a la formación y cimentación de políticas regionales que, en el marco del derecho a la educación y desde una perspectiva de descentralización con enfoque territorial, posibilite cerrar brechas de desigualdad, a la par que impulse la calidad de los aprendizajes para todos los niños y adolescentes del Perú.
El evento desarrollará un eje temático que ordenará sinérgicamente todas las actividades siguiendo un proceso inductivo y para ello se ha previsto un trabajo articulado con todos los actores a través de una conferencia magistral. Asimismo, se desarrollaran mesas de trabajo con miras a generar la participación activa de los participantes y realizar dinámicas grupales en torno a nueve temas de política educativa: Equidad en las trayectorias educativas, inclusión y atención a la diversidad en los aprendizajes, contextualización del currículo, medición de logros de aprendizaje, desarrollo de capacidades docentes, gestión territorial del cambio, estrategias regionales para la movilización de recursos, infraestructura educativa para los aprendizajes, e infraestructura tecnológica educativa y uso de la inteligencia artificial en el proceso de enseñanza.
El evento contará con importantes ponentes y participantes como: Daniel Alfaro, Flor Pablo Medina, Luis Guerrero Ortiz, Roberto Araya Schulz, Gilia Gutiérrez Ayala, Jorge Luis Pérez Flores, Wilfredo Oscorima Núñez, Patricia Salas O´brien, Zósimo Cárdenas Muje, Juan Cadillo, Jorge Hurtado Herrera, ex ministros de Educación, gobernadores regionales y especialistas del MINEDU.
También se desarrollará una feria, donde las diferentes regiones compartirán significativas experiencias. Se espera la asistencia de más de 700 personas.