Ministro y gobernador llegan hasta Caylloma para explicar transferencia de Majes - Siguas

Nota de prensa
Consejo regional tiene en sus manos desarrollo de Arequipa
1
1
1
1

10 de junio de 2024 - 3:59 p. m.

Con el objetivo de explicar los alcances de la transferencia temporal del proyecto integral Majes - Siguas, al gobierno central, para su destrabe y ejecución, llegaron hasta el distrito de Caylloma, el ministro de Agricultura, Ángel Manero y el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez.

Participaron en la audiencia, los alcaldes distritales de Caylloma, el alcalde provincial, consejeros regionales y dirigentes de la población.

Solicitaron que los compromisos asumidos a lo largo de los años se cumplan, tal y como lo aseguraron las autoridades regional y nacional que así será.

Por lo pronto, se cumplió con la reserva de 3 mil hectáreas de terreno para los afectados y están inscritas en registros públicos, asimismo piden se implemente la ley del canon hídrico, al señalar que de esta provincia sale el agua que consume la ciudad de Arequipa y exigen un pago, así como tener derecho al 30% de los terrenos de Majes Siguas o que se vendan las tierras desde 5 hectáreas beneficiando especialmente a los cayllominos.

Se van a cumplir con los compromisos asumidos, los demás temas se tienen que tratar técnicamente y no de manera política. Como Gobierno Regional de Arequipa, esta gestión viene cumpliendo con el distrito al haber transferido más de 32 millones de soles para diversas obras y para mantenimientos 6.8 millones, dijo el Dr. Sánchez.

DECISIÓN EN MANOS DEL CONSEJO REGIONAL

Para hacer realidad la segunda etapa de la irrigación Majes Siguas se requiere reparar la infraestructura mayor de riego y construir una represa que dará agua a más de 18 mil hectáreas de cultivos y más de 180 mil pobladores, para ello se necesitan 2 mil 700 millones de soles que el GRA no tiene.

Si no se hace la reparación, en cualquier momento pueden colapsar los canales y túneles y dejar sin agua a toda la irrigación; evitar que esto ocurra y por el contrario, dar la posibilidad de hacer productivas las 38 mil 500 hectáreas, está en manos del Consejo Regional, que debe aprobar o no la transferencia.