Se culminó trabajos en Canal 9 de Achoma
Nota de prensaConduce agua para irrigación Majes



29 de mayo de 2024 - 3:25 p. m.
Luego de 40 años, se llevó a cabo la reparación del canal 9, ubicado en el distrito de Achoma en la provincia de Caylloma, el mismo que conduce agua para la irrigación Majes, en El Pedregal y que servirá para conducir agua para una segunda etapa. Mientras tanto, en los siguientes días se estará convocando a una licitación para hacer la reparación del túnel 9.
Desde que se construyó la infraestructura mayor de riego para dar agua a la irrigación, no se hizo reparación alguna, por lo que se detectaron 10 tramos críticos, que de generarse un sismo de fuerte dimensiones, podría colapsar y con ello una catástrofe, debido a que miles de personas y animales se quedarían sin agua, adicionalmente a la pérdida de más de 20 mil hectáreas de terrenos de cultivo.
Debido al deslizamiento de los cerros, el canal 9, como los otros tramos; se había fracturado y para su reparación se hizo un canal paralelo de PVC, porque supuestamente los trabajos demorarían 6 meses; sin embargo pasaron años sin reparación, trabajos que han sido culminados recientemente.
La reparación de los canales y túneles que conducen el agua para la irrigación, es uno de los motivos por los cuales se ha visto como alternativa hacer la transferencia temporal del proyecto al gobierno central, para que pueda invertir un promedio de 4 mil millones y medio de soles, adicionalmente de otros 3 millones y medio que costará la construcción de la represa de la cuenca intermedia y posibles indemnizaciones que se deberá otorgar a la concesionaria Cobra.
Con el objetivo que el proyecto no se paralice de por vida, por ser uno de los más importantes para Arequipa y el sur del país, el gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez, luego de hacer la consulta a dirigentes y autoridades, tomó la decisión de la transferencia, pues la entidad no tiene dicho presupuesto y menos la capacidad de endeudamiento. “No se trata de un tema de capacidad, sino de falta de presupuesto y a estas alturas, no importa quién haga la obra, sino que se haga”, manifestó.
Luego la administración retornará al Gobierno Regional de Arequipa, mientras tanto, se va resolviendo la controversia con la empresa Cobra y se trabaja en la proyección de la futura ciudad para 300 mil habitantes, de tal manera que sea una urbe ordenada y con todos los servicios. La decisión se encuentra en manos de los consejeros regionales, si se continúa con el proyecto o se termina postergando de por vida.
Desde que se construyó la infraestructura mayor de riego para dar agua a la irrigación, no se hizo reparación alguna, por lo que se detectaron 10 tramos críticos, que de generarse un sismo de fuerte dimensiones, podría colapsar y con ello una catástrofe, debido a que miles de personas y animales se quedarían sin agua, adicionalmente a la pérdida de más de 20 mil hectáreas de terrenos de cultivo.
Debido al deslizamiento de los cerros, el canal 9, como los otros tramos; se había fracturado y para su reparación se hizo un canal paralelo de PVC, porque supuestamente los trabajos demorarían 6 meses; sin embargo pasaron años sin reparación, trabajos que han sido culminados recientemente.
La reparación de los canales y túneles que conducen el agua para la irrigación, es uno de los motivos por los cuales se ha visto como alternativa hacer la transferencia temporal del proyecto al gobierno central, para que pueda invertir un promedio de 4 mil millones y medio de soles, adicionalmente de otros 3 millones y medio que costará la construcción de la represa de la cuenca intermedia y posibles indemnizaciones que se deberá otorgar a la concesionaria Cobra.
Con el objetivo que el proyecto no se paralice de por vida, por ser uno de los más importantes para Arequipa y el sur del país, el gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez, luego de hacer la consulta a dirigentes y autoridades, tomó la decisión de la transferencia, pues la entidad no tiene dicho presupuesto y menos la capacidad de endeudamiento. “No se trata de un tema de capacidad, sino de falta de presupuesto y a estas alturas, no importa quién haga la obra, sino que se haga”, manifestó.
Luego la administración retornará al Gobierno Regional de Arequipa, mientras tanto, se va resolviendo la controversia con la empresa Cobra y se trabaja en la proyección de la futura ciudad para 300 mil habitantes, de tal manera que sea una urbe ordenada y con todos los servicios. La decisión se encuentra en manos de los consejeros regionales, si se continúa con el proyecto o se termina postergando de por vida.