Gobierno Regional de Arequipa suma nuevo aliado para la vigilancia ciudadana de la inversión pública
Nota de prensa

20 de mayo de 2024 - 3:30 p. m.
El Gobierno Regional de Arequipa, liderado por el gobernador, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, sella hoy su compromiso de colaboración con el Instituto Apoyo en el marco del proyecto “Reacciona”, que tiene como objetivos el capacitar a decenas de jóvenes en seguimiento a proyectos de inversión pública, el uso diligente del aplicativo móvil #ReAccionaAPP y la conformación, junto al gobierno regional, de redes de integridad y vigilancia de los proyectos.
La iniciativa fue presentada esta mañana por el presidente ejecutivo del Instituto Apoyo, Gabriel Ortiz de Zevallos y la directora del proyecto Reacciona, Gabriela Obregón, ante el gobernador de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez; el jefe de la Oficina de Integridad, Andy Philipps y el asesor de gobernación, Alonso Ortiz Peralta.
Obregón explicó que Reacciona tiene como objetivo, identificar problemas y encontrar soluciones que ayuden a cerrar las brechas, todo ello con el apoyo de una ciudadanía activa y vigilante que ejerza su derecho y fiscalizar a sus autoridades.
Indicó que si bien actualmente, existen herramientas diseñadas para este propósito, son complejas, poco amigables y muy técnicas, por lo que se busca cambiar esto recolectando data directamente de la plataforma de datos abiertos del MEF, facilitando la visualización de la información de manera clara, ágil y concisa, para lo cual han desarrollado una aplicación móvil (#ReAccionaApp) y plataforma web.
También contempla la creación de un ecosistema que incluirá a organizaciones civiles, gubernamentales y no gubernamentales, medios de comunicación y sociedad en general para supervisar el ciclo de la inversión de proyectos públicos. Asimismo se realizarán capacitaciones para que a través de mesas de diálogo se pueda llegar a un consenso de soluciones para destrabar proyectos.
Por su parte, el Mg. Philipps, destacó esta iniciativa ya que entre más vigilancia ciudadana exista, se garantiza eficiencia, rapidez y transparencia en el manejo de los recursos del Estado.
La actual gestión regional viene realizando múltiples esfuerzos no solo en la implementación de medidas de transparencia y promoviendo la integridad entre los servidores públicos, sino construyendo una coalición regional anticorrupción en la que diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales son parte.
La iniciativa fue presentada esta mañana por el presidente ejecutivo del Instituto Apoyo, Gabriel Ortiz de Zevallos y la directora del proyecto Reacciona, Gabriela Obregón, ante el gobernador de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez; el jefe de la Oficina de Integridad, Andy Philipps y el asesor de gobernación, Alonso Ortiz Peralta.
Obregón explicó que Reacciona tiene como objetivo, identificar problemas y encontrar soluciones que ayuden a cerrar las brechas, todo ello con el apoyo de una ciudadanía activa y vigilante que ejerza su derecho y fiscalizar a sus autoridades.
Indicó que si bien actualmente, existen herramientas diseñadas para este propósito, son complejas, poco amigables y muy técnicas, por lo que se busca cambiar esto recolectando data directamente de la plataforma de datos abiertos del MEF, facilitando la visualización de la información de manera clara, ágil y concisa, para lo cual han desarrollado una aplicación móvil (#ReAccionaApp) y plataforma web.
También contempla la creación de un ecosistema que incluirá a organizaciones civiles, gubernamentales y no gubernamentales, medios de comunicación y sociedad en general para supervisar el ciclo de la inversión de proyectos públicos. Asimismo se realizarán capacitaciones para que a través de mesas de diálogo se pueda llegar a un consenso de soluciones para destrabar proyectos.
Por su parte, el Mg. Philipps, destacó esta iniciativa ya que entre más vigilancia ciudadana exista, se garantiza eficiencia, rapidez y transparencia en el manejo de los recursos del Estado.
La actual gestión regional viene realizando múltiples esfuerzos no solo en la implementación de medidas de transparencia y promoviendo la integridad entre los servidores públicos, sino construyendo una coalición regional anticorrupción en la que diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales son parte.