En Cocachacra se viene desarrollando jornada de fumigación y control larvario por casos de dengue
Nota de prensaSe confirmó segundo caso


20 de mayo de 2024 - 7:07 a. m.
Desde tempranas horas de este domingo, se viene desarrollando una jornada de fumigación en parte del cercado de Cocachacra; a las viviendas cercanas donde se han detectado los casos de dengue, labor que viene desarrollando el personal de la Gerencia Regional de Salud (GERESA) con apoyo de la Municipalidad Distrital de Cocachacra, con el objetivo de controlar y erradicar el mosquito que transmite la enfermedad.
El biólogo Fernando Málaga, coordinador de enfermedades metaxénicas, confirmó la existencia de dos casos de dengue autóctono en Cocachacra, por lo que se ha ampliado a un promedio de 300 casas las que deben ser fumigadas de manera urgente e incluso hasta en tres ocasiones, con un intervalo de dos días.
Es por ello que se solicitó a la población su colaboración, otorgando la autorización para el ingreso del personal de la municipalidad y proceder con la fumigación y así cortar el ciclo de transmisión de la enfermedad.
CONTROL LAVARIO
Otra de las acciones que se viene efectuando hoy domingo, con apoyo de personal del Batallón Material del Guerra N°113 del Ejército Peruano, es el control larvario, el cual consiste en aplicar un larvicida en los recipientes que contengan agua para evitar que los estadíos maduros como larva y pupa se conviertan en adultos, agregó el biólogo Málaga.
Del mismo modo, manifestó que el control larvario se está desarrollando en los domicilios aledaños a los que hoy vienen siendo fumigados, buscando a su vez la presencia del vector casa por casa.
La jornada de trabajo se llevará a cabo en dos turnos, el primero fue hasta las 11:00 de la mañana y por la tarde de 03:30 a 05:30 pm.
El biólogo Fernando Málaga, coordinador de enfermedades metaxénicas, confirmó la existencia de dos casos de dengue autóctono en Cocachacra, por lo que se ha ampliado a un promedio de 300 casas las que deben ser fumigadas de manera urgente e incluso hasta en tres ocasiones, con un intervalo de dos días.
Es por ello que se solicitó a la población su colaboración, otorgando la autorización para el ingreso del personal de la municipalidad y proceder con la fumigación y así cortar el ciclo de transmisión de la enfermedad.
CONTROL LAVARIO
Otra de las acciones que se viene efectuando hoy domingo, con apoyo de personal del Batallón Material del Guerra N°113 del Ejército Peruano, es el control larvario, el cual consiste en aplicar un larvicida en los recipientes que contengan agua para evitar que los estadíos maduros como larva y pupa se conviertan en adultos, agregó el biólogo Málaga.
Del mismo modo, manifestó que el control larvario se está desarrollando en los domicilios aledaños a los que hoy vienen siendo fumigados, buscando a su vez la presencia del vector casa por casa.
La jornada de trabajo se llevará a cabo en dos turnos, el primero fue hasta las 11:00 de la mañana y por la tarde de 03:30 a 05:30 pm.