Construcción de planta de hidrógeno verde es considerada de necesidad pública

Nota de prensa
Acuerdo fue tomado en Consejo de Estado Regional
1
1

19 de mayo de 2024 - 10:30 a. m.

La promoción de la inversión privada impulsada por el gobernador regional Rohel Sánchez Sánchez, va rindiendo cada vez más frutos. En el reciente Consejo de Estado Regional, se logró el acuerdo que la construcción de la planta de hidrógeno verde, sea considerada como de "Necesidad Pública", de tal manera que se aceleren los procedimientos para su instalación.

En el distrito de La Joya, se ha dispuesto de un terreno de 4 mil hectáreas para que la empresa Phelan Green Energy de Sudáfrica, pueda instalar la primera planta de producción de hidrógeno verde en el país, con una inversión de unos 2 mil 500 millones de dólares, además de la generación de cientos de puestos de trabajo, con la consecuente generación de energía limpia.

El gobernador Sánchez, explicó los detalles de dicha construcción y se recibió el apoyo necesario del Ejecutivo, además que ya el Ministerio de Defensa dio su visto bueno para la disposición del terreno, con quien se firmó un convenio.

El hidrógeno verde sustituirá el uso de combustibles fósiles, como el petróleo y así permitir ir cambiando la matriz energética e incrementar la calidad de vida de la población y el propio planeta.

Irina Salazar Churata, gerente de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno Regional de Arequipa, indicó que esta planta de hidrógeno verde podría no solo abastecer de energía a los arequipeños, sino para la exportación y eso significaría ingresos económicos adicionales para la ejecución de obras.

¿Qué es el hidrógeno verde y cómo funciona?

El gerente de Energía y Minas, Iván Prado, explicó que la producción de hidrógeno verde se obtiene mediante el uso del agua o el aire, que lo convierte en un combustible limpio, sostenible y con un índice de contaminación cero. Es renovable y se comprime, pudiendo almacenarse en tanques mucho tiempo; por lo tanto, es transportable debido a que se trata de un material muy ligero.

“La producción de hidrógeno verde es una oportunidad valiosa, porque posicionará al Perú de cara al futuro, modernizará la matriz energética del país para abastecer al mercado interno y para exportación; además de la construcción, instalación y operación de generación de energía eléctrica renovable o convencional; dará empleo a pobladores de la zona y se constituirá en una de las principales actividades económicas de la región Arequipa”, añadió el Dr. Sánchez.

Igualmente se podrá abastecer el mercado peruano y la costa del Pacífico, con productos de calidad como amoníaco, nitrato de amonio de baja densidad (Grado ANFO) para la minería. La producción de amoníaco en Arequipa, además de la obtención de oxígeno con más del 99% de pureza; generado como sub producto de la producción de los nitratos.