Gobierno Regional de Arequipa reafirma apoyo para desarrollo sostenible de MYPES en la región
Nota de prensaDurante ceremonia de reconocimiento a micro y pequeños empresarios



16 de mayo de 2024 - 4:23 p. m.
Historias de esfuerzo, empeño, innovación y perseverancia es la que guardan 31 microempresarios de nuestra región, los mismos que fueron reconocidos por la Gerencia Regional de la Producción del Gobierno Regional de Arequipa, en el marco del Día Nacional de la MYPE.
El gerente regional de la Producción, David Vela Quico, resaltó que pese a que los micro y pequeños empresarios enfrentan enormes retos y obstáculos, está demostrado que logran superarlos, saliendo adelante, brindando puestos de trabajo y moviendo la economía del País.
Durante la ceremonia, el asesor de gobernación, Alonso Ortiz Peralta, reafirmó el compromiso del GORE Arequipa por contribuir al desarrollo sostenible de las micro y pequeñas empresas de la región Arequipa.
“Saludamos los esfuerzos de todos los microempresarios que llevan en el día a día. Conocemos que este contexto, que es global y nacional , es muy desafiante, pero estamos seguros que si trabajamos de la mano, vamos a lograr los objetivos que todos anhelamos”.
Precisó que la actual gestión regional aprobó el Plan Estratégico Institucional que consta de 12 objetivos estratégicos, 117 acciones estrategias y 187 indicadores, y uno de esos objetivos está dirigido a aumentar la productividad y competitividad de las empresas, pero esto obviamente necesita del esfuerzo cohesionado y organizado con diferentes entidades.
Asimismo, explicó que “para generar un desarrollo sostenible, es importante que las empresas puedan incorporar tecnología y hacer más eficientes sus procesos y contribuir al desarrollo sostenible de la cadena productiva”.
Manifestó que el Gobierno Regional viene trabajando en el proyecto de creación de zonas industriales para este sector y realiza esfuerzos y coordinaciones para que las pequeñas empresas y emprendimientos puedan acceder a financiamiento que les permita crecer y desarrollarse.
En la ceremonia se distinguió a pequeñas empresas de diferentes provincias de la región:
• AREQUIPA: Away Pasión y Calidad S.R.L, Akllakuna S.A.C, Tannery Latina S.A.C, Industrias Alimentarias CMartin S.R.L., Samiwari Arte Textil y Artesanías SAC, Corporación Integral Puma SAC, Consorcio Fortaleza de piedras, Maxsein EIRL y al primer gremio regional Asociación de Pequeños y Medianos Industriales del Perú filial Arequipa (Apemipe).
• CAYLLOMA: La Tuteñita; Urqhumanta SAC, La Vakita EIRL, Nutripan P&G EIRL y Agro alimentarias Majes EIRL.
• LA UNIÓN: Agro Alondra EIRL, Torolac y Vinos Benito
• CONDESUYOS: Bio Lácteos Linda Chuquibambina, Santísima Trinidad de Chuquibamba EIRL y Asociación de Mujeres Emprendedoras Virgen de Chapi – Charco
• CASTILLA: La Finca del Valle de Majes EIRL, Viñas Toro Muerto SRL y Agroindustrias Robinson S.A.C.
• CARAVELÍ: Agroindustrias Sinerexis SAC - OLIBU
• CAMANÁ: Piscos Camaná EIRL
• ISLAY: Alfajores Vildoso EIRL y Panificadora la Espiga SRL.
El gerente regional de la Producción, David Vela Quico, resaltó que pese a que los micro y pequeños empresarios enfrentan enormes retos y obstáculos, está demostrado que logran superarlos, saliendo adelante, brindando puestos de trabajo y moviendo la economía del País.
Durante la ceremonia, el asesor de gobernación, Alonso Ortiz Peralta, reafirmó el compromiso del GORE Arequipa por contribuir al desarrollo sostenible de las micro y pequeñas empresas de la región Arequipa.
“Saludamos los esfuerzos de todos los microempresarios que llevan en el día a día. Conocemos que este contexto, que es global y nacional , es muy desafiante, pero estamos seguros que si trabajamos de la mano, vamos a lograr los objetivos que todos anhelamos”.
Precisó que la actual gestión regional aprobó el Plan Estratégico Institucional que consta de 12 objetivos estratégicos, 117 acciones estrategias y 187 indicadores, y uno de esos objetivos está dirigido a aumentar la productividad y competitividad de las empresas, pero esto obviamente necesita del esfuerzo cohesionado y organizado con diferentes entidades.
Asimismo, explicó que “para generar un desarrollo sostenible, es importante que las empresas puedan incorporar tecnología y hacer más eficientes sus procesos y contribuir al desarrollo sostenible de la cadena productiva”.
Manifestó que el Gobierno Regional viene trabajando en el proyecto de creación de zonas industriales para este sector y realiza esfuerzos y coordinaciones para que las pequeñas empresas y emprendimientos puedan acceder a financiamiento que les permita crecer y desarrollarse.
En la ceremonia se distinguió a pequeñas empresas de diferentes provincias de la región:
• AREQUIPA: Away Pasión y Calidad S.R.L, Akllakuna S.A.C, Tannery Latina S.A.C, Industrias Alimentarias CMartin S.R.L., Samiwari Arte Textil y Artesanías SAC, Corporación Integral Puma SAC, Consorcio Fortaleza de piedras, Maxsein EIRL y al primer gremio regional Asociación de Pequeños y Medianos Industriales del Perú filial Arequipa (Apemipe).
• CAYLLOMA: La Tuteñita; Urqhumanta SAC, La Vakita EIRL, Nutripan P&G EIRL y Agro alimentarias Majes EIRL.
• LA UNIÓN: Agro Alondra EIRL, Torolac y Vinos Benito
• CONDESUYOS: Bio Lácteos Linda Chuquibambina, Santísima Trinidad de Chuquibamba EIRL y Asociación de Mujeres Emprendedoras Virgen de Chapi – Charco
• CASTILLA: La Finca del Valle de Majes EIRL, Viñas Toro Muerto SRL y Agroindustrias Robinson S.A.C.
• CARAVELÍ: Agroindustrias Sinerexis SAC - OLIBU
• CAMANÁ: Piscos Camaná EIRL
• ISLAY: Alfajores Vildoso EIRL y Panificadora la Espiga SRL.