Gobernador logra que se instale mesas de trabajo para proyectos arequipeños
Nota de prensaCon el compromiso de la presidenta Dina Boluarte


7 de mayo de 2024 - 4:09 p. m.
Con el objetivo de lograr el compromiso para el destrabe de obras, así como la ejecución de nuevos proyectos; el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, se reunió con la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, quien ratificó su promesa de apoyar en la construcción del hospital Goyeneche e impulsar la ejecución del puerto Corío.
La presidenta Boluarte, dispuso la conformación de tres mesas de trabajo. La primera para ver el avance del convenio para la culminación de la carretera Arequipa - La Joya con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que debe ejecutar la construcción de la vía que parte desde el puente hacia el mismo distrito de La Joya, así como el intercambio vial en la carretera Panamericana. Es responsabilidad del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) la ejecución de los dos túneles mellizos.
Igualmente, con el objetivo de cumplir con el ofrecimiento que hizo en el mensaje presidencial del 28 de julio del 2023, que el hospital Goyeneche sería una realidad; se instalará otra mesa de trabajo con los especialistas del Ministerio de Salud y del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), a quienes ya se les entregó el expediente de la obra.
Finalmente, el gobernador logró que el tema de la represa de Yanapuquio, sea tomado en cuenta para una tercera mesa de trabajo, en el cual participará el Ministerio de Agricultura, puesto que el proceso para su ejecución, se cayó y lo que se busca es que nuevamente se haga la convocatoria, debido a que es de suma urgencia dotar de agua para la agricultura y el consumo humano al distrito de Islay.
No se dejó de lado el tema para la promoción internacional del puerto Corío, cuya ejecución convertiría al Perú, en una potencia portuaria de esta parte del continente. De la misma manera, se concordó que es necesario que se continúe con el destrabe del proyecto agro-energético de la macro región sur, como es Majes – Siguas, el mismo que debe ser transferido de manera integral al gobierno nacional (incluye Majes – Siguas I para reparación de túneles y canales, además de la construcción de la represa de la cuenca intermedia), retornando posteriormente la administración al GRA.
La autoridad regional también informó a la mandataria, que es casi una realidad la instalación de una planta de hidrógeno verde en el distrito de La Joya, por lo que solicitó la concreción de un convenio con la Fuerza Aérea del Perú para la cesión de 4 mil hectáreas de terreno donde se realizará dicha construcción, para lo cual se cuenta con la aprobación del Ministerio de Defensa. En los próximos días, el inversionista expondrá en palacio de gobierno los alcances del proyecto de 2 mil 500 millones de dólares.
El encuentro con la autoridad regional, contó con la presencia del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho y funcionarios de diferentes ministerios, con los que se trató otros temas adicionales.
La presidenta Boluarte, dispuso la conformación de tres mesas de trabajo. La primera para ver el avance del convenio para la culminación de la carretera Arequipa - La Joya con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que debe ejecutar la construcción de la vía que parte desde el puente hacia el mismo distrito de La Joya, así como el intercambio vial en la carretera Panamericana. Es responsabilidad del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) la ejecución de los dos túneles mellizos.
Igualmente, con el objetivo de cumplir con el ofrecimiento que hizo en el mensaje presidencial del 28 de julio del 2023, que el hospital Goyeneche sería una realidad; se instalará otra mesa de trabajo con los especialistas del Ministerio de Salud y del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), a quienes ya se les entregó el expediente de la obra.
Finalmente, el gobernador logró que el tema de la represa de Yanapuquio, sea tomado en cuenta para una tercera mesa de trabajo, en el cual participará el Ministerio de Agricultura, puesto que el proceso para su ejecución, se cayó y lo que se busca es que nuevamente se haga la convocatoria, debido a que es de suma urgencia dotar de agua para la agricultura y el consumo humano al distrito de Islay.
No se dejó de lado el tema para la promoción internacional del puerto Corío, cuya ejecución convertiría al Perú, en una potencia portuaria de esta parte del continente. De la misma manera, se concordó que es necesario que se continúe con el destrabe del proyecto agro-energético de la macro región sur, como es Majes – Siguas, el mismo que debe ser transferido de manera integral al gobierno nacional (incluye Majes – Siguas I para reparación de túneles y canales, además de la construcción de la represa de la cuenca intermedia), retornando posteriormente la administración al GRA.
La autoridad regional también informó a la mandataria, que es casi una realidad la instalación de una planta de hidrógeno verde en el distrito de La Joya, por lo que solicitó la concreción de un convenio con la Fuerza Aérea del Perú para la cesión de 4 mil hectáreas de terreno donde se realizará dicha construcción, para lo cual se cuenta con la aprobación del Ministerio de Defensa. En los próximos días, el inversionista expondrá en palacio de gobierno los alcances del proyecto de 2 mil 500 millones de dólares.
El encuentro con la autoridad regional, contó con la presencia del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho y funcionarios de diferentes ministerios, con los que se trató otros temas adicionales.