Programa de prevención de drogas amplía atención a favor de estudiantes de Caravelí
Nota de prensa

7 de mayo de 2024 - 3:57 p. m.
El Gobierno Regional de Arequipa ha incrementado el presupuesto del Programa Presupuestal de Prevención Tratamiento del Consumo de Drogas, con la finalidad de ampliar la cobertura de atención hacia provincias y propender a que los niños y jóvenes no caigan en adicciones que afecte su desarrollo. En primera instancia, Caravelí será la favorecida con 54 mil soles.
En la presentación de la actividad del Programa “Fortaleciendo de habilidades psicosociales en estudiantes de secundaria”, la gerenta regional de Educación, Cecilia Jarita Padilla, resaltó la importancia que tiene para el sector que las atenciones de este programa sean implementadas en todas las provincias de Arequipa, a la par que hizo hincapié que Arequipa es la primera región en el país en donde su Gobierno Regional ha destinado mayor presupuesto para coberturar otras localidades.
En el caso específico de Caravelí son poco más de 2 mil escolares del nivel secundario con los que se trabajará, distribuidos en las instituciones educativas de San Pedro de Yauca, Hortensia Pardo Mancebo, Independencia del Perú y Miguel Grau, donde además de desarrollar acciones de prevención del consumo de drogas, se incidirá en el programa Familias Fuertes.
En su momento, la coordinadora técnica del programa, Ivonne Alpaca Deza señaló que prevalencia anual del consumo de drogas ilegales en la población escolar de secundaria intervenida es de 0.9%, cifra que a pesar de no ser tan alta, requiere de las acciones y medidas necesarias para evitar que los adolescentes, principalmente, puedan caer en adicciones y drogadicción.
En lo que respecta a prevalencia de consumo de drogas legales, vale decir alcohol y cigarrillos, las estadísticas dan cuenta de un porcentaje mayor, siendo este de 12.3 %, lo que igualmente propicia al sector Educación, en acción conjunta con Salud y Desarrollo e Inclusión social, delinear acciones y estrategias para que los estudiantes no consuman estos productos, que sin lugar a duda, afectaran su desarrollo, más aun cuando su utilización es a corta edad.
Actualmente es Caravelí la provincia beneficiada con la intervención de este programa presupuestal, pero no hay que dejar de lado, que este accionar no quedará ahí, por cuanto se irá atendiendo paulatinamente otras localidades de la región Arequipa.
En la presentación, realizada este martes último en el auditorio del SubCafae, participaron la gerente regional de Educación, Cecilia Jarita Padilla, su par de Desarrollo e Inclusión Social, María Antonieta Torres Espejo, así como Braulio Rodríguez, director Ejecutivo de Prevención de la Salud de la Geresa.
Igualmente participaron los directores de las UGEL Arequipa Norte, Roberto Marín Samayani y de la UGEL Sur, Marco Antonio Salazar Gallardo, sin dejar de mencionar el personal del programa, docentes y directores.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN
Este programa presupuestal opera desde el año 2009 en Arequipa, inicialmente en 4 II.EE. a manera de piloto y un año después, con presupuesto propio, ampliando su cobertura.
En la provincia de Arequipa se trabaja en veinticinco instituciones educativas del ámbito de la Ugel Arequipa Norte y Ugel Arequipa Sur, atendiendo a una población de 10 mil escolares del nivel secundario de colegios focalizados en los distritos de Hunter, Socabaya, Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata, Alto Selva Alegre, así como Yura, Cerro Colorado, Tiabaya, Cayma y José Luis Bustamante y Rivero.
Adicionalmente, es de indicar que en virtud al trabajo desarrollado de manera adecuada y cumpliendo los objetivos institucionales, veinte instituciones educativas de la provincia de Arequipa, trabajarán autónoma y sostenidamente durante este 2024, pero contando siempre con la asistencia técnica del equipo de la Gerencia Regional de Educación.
En la presentación de la actividad del Programa “Fortaleciendo de habilidades psicosociales en estudiantes de secundaria”, la gerenta regional de Educación, Cecilia Jarita Padilla, resaltó la importancia que tiene para el sector que las atenciones de este programa sean implementadas en todas las provincias de Arequipa, a la par que hizo hincapié que Arequipa es la primera región en el país en donde su Gobierno Regional ha destinado mayor presupuesto para coberturar otras localidades.
En el caso específico de Caravelí son poco más de 2 mil escolares del nivel secundario con los que se trabajará, distribuidos en las instituciones educativas de San Pedro de Yauca, Hortensia Pardo Mancebo, Independencia del Perú y Miguel Grau, donde además de desarrollar acciones de prevención del consumo de drogas, se incidirá en el programa Familias Fuertes.
En su momento, la coordinadora técnica del programa, Ivonne Alpaca Deza señaló que prevalencia anual del consumo de drogas ilegales en la población escolar de secundaria intervenida es de 0.9%, cifra que a pesar de no ser tan alta, requiere de las acciones y medidas necesarias para evitar que los adolescentes, principalmente, puedan caer en adicciones y drogadicción.
En lo que respecta a prevalencia de consumo de drogas legales, vale decir alcohol y cigarrillos, las estadísticas dan cuenta de un porcentaje mayor, siendo este de 12.3 %, lo que igualmente propicia al sector Educación, en acción conjunta con Salud y Desarrollo e Inclusión social, delinear acciones y estrategias para que los estudiantes no consuman estos productos, que sin lugar a duda, afectaran su desarrollo, más aun cuando su utilización es a corta edad.
Actualmente es Caravelí la provincia beneficiada con la intervención de este programa presupuestal, pero no hay que dejar de lado, que este accionar no quedará ahí, por cuanto se irá atendiendo paulatinamente otras localidades de la región Arequipa.
En la presentación, realizada este martes último en el auditorio del SubCafae, participaron la gerente regional de Educación, Cecilia Jarita Padilla, su par de Desarrollo e Inclusión Social, María Antonieta Torres Espejo, así como Braulio Rodríguez, director Ejecutivo de Prevención de la Salud de la Geresa.
Igualmente participaron los directores de las UGEL Arequipa Norte, Roberto Marín Samayani y de la UGEL Sur, Marco Antonio Salazar Gallardo, sin dejar de mencionar el personal del programa, docentes y directores.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN
Este programa presupuestal opera desde el año 2009 en Arequipa, inicialmente en 4 II.EE. a manera de piloto y un año después, con presupuesto propio, ampliando su cobertura.
En la provincia de Arequipa se trabaja en veinticinco instituciones educativas del ámbito de la Ugel Arequipa Norte y Ugel Arequipa Sur, atendiendo a una población de 10 mil escolares del nivel secundario de colegios focalizados en los distritos de Hunter, Socabaya, Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata, Alto Selva Alegre, así como Yura, Cerro Colorado, Tiabaya, Cayma y José Luis Bustamante y Rivero.
Adicionalmente, es de indicar que en virtud al trabajo desarrollado de manera adecuada y cumpliendo los objetivos institucionales, veinte instituciones educativas de la provincia de Arequipa, trabajarán autónoma y sostenidamente durante este 2024, pero contando siempre con la asistencia técnica del equipo de la Gerencia Regional de Educación.