COER coordina con IGP instalación de equipo de sistema de alerta temprana
Nota de prensa

7 de mayo de 2024 - 3:53 p. m.
En el marco del convenio específico de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Regional de Arequipa, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), se viene coordinando la instalación del equipo de Sistema de Alerta Temprana (SAT) ante sismos.
Para ello, el gerente de Gestión del Riesgo de Desastres y coordinador del COER, Juan Carlos Burga, se reunió con el presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, en la sede de esta institución ubicada en el distrito de Sachaca.
El objetivo es la creación del servicio de generación de información, monitoreo alerta, difusión y comunicación para el sistema de alerta temprana ante sismos. Los trabajos tienen un avance de más del 85% en el acondicionamiento que se realiza en las instalaciones del Gobierno Regional.
El SAT permitirá generar una señal de alarma que constituya un aviso para la población sobre la confirmación del inicio de un evento sísmico, lo que permitirá tomar acciones en pocos segundos, que coadyuven a reducir la posibilidad de muertes y daños tras un sismo.
De esta manera, se busca descentralizar el Sistema de Alerta Temprana (SAT) que funciona en la capital de la República. El objetivo es que progresivamente todas las regiones del país cuenten con este sistema para que la población pueda ser alertada segundos antes sobre el inicio de un sismo.
Para ello, el gerente de Gestión del Riesgo de Desastres y coordinador del COER, Juan Carlos Burga, se reunió con el presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, en la sede de esta institución ubicada en el distrito de Sachaca.
El objetivo es la creación del servicio de generación de información, monitoreo alerta, difusión y comunicación para el sistema de alerta temprana ante sismos. Los trabajos tienen un avance de más del 85% en el acondicionamiento que se realiza en las instalaciones del Gobierno Regional.
El SAT permitirá generar una señal de alarma que constituya un aviso para la población sobre la confirmación del inicio de un evento sísmico, lo que permitirá tomar acciones en pocos segundos, que coadyuven a reducir la posibilidad de muertes y daños tras un sismo.
De esta manera, se busca descentralizar el Sistema de Alerta Temprana (SAT) que funciona en la capital de la República. El objetivo es que progresivamente todas las regiones del país cuenten con este sistema para que la población pueda ser alertada segundos antes sobre el inicio de un sismo.