Capacitan en la eficiencia de aplicación de agroquímicos
Nota de prensa
6 de mayo de 2024 - 3:22 p. m.
La agricultura que se realiza en Arequipa es muy tradicional, en el caso del riego que generalmente es por gravedad; pero también respecto a la aplicación de los agroquímicos, costumbres que tienen que ser cambiadas por nuevas tecnologías para optimizar los recursos.
La agricultura es una prioridad para la actual gestión con el objetivo de asegurar una buena alimentación para la población y es por ello que el Gobierno Regional de Arequipa, está invirtiendo en la construcción de más de un centenar de represas, microrepresas, qochas, construcción y mantenimiento de canales; pero con la condición que se haga un cambio en el uso del sistema de riego para optimizar el recurso hídrico.
Adicionalmente se está capacitando a los agricultores en la aplicación de la tecnología a través de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), en este caso con el uso de los datos meteorológicos para la pequeña agricultura en el uso del agua y de los agroquímicos.
Para ello se tiene que tomar en cuenta una serie de factores, como la temperatura, humedad relativa y la velocidad del viento, los que influyen en la eficiencia de la aplicación de agroquímicos, pudiendo tener una eficiencia de aplicación del 95 % si se aplica en horas adecuadas, según los especialistas, tomando en cuenta la ubicación del terreno.
La agricultura es una prioridad para la actual gestión con el objetivo de asegurar una buena alimentación para la población y es por ello que el Gobierno Regional de Arequipa, está invirtiendo en la construcción de más de un centenar de represas, microrepresas, qochas, construcción y mantenimiento de canales; pero con la condición que se haga un cambio en el uso del sistema de riego para optimizar el recurso hídrico.
Adicionalmente se está capacitando a los agricultores en la aplicación de la tecnología a través de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), en este caso con el uso de los datos meteorológicos para la pequeña agricultura en el uso del agua y de los agroquímicos.
Para ello se tiene que tomar en cuenta una serie de factores, como la temperatura, humedad relativa y la velocidad del viento, los que influyen en la eficiencia de la aplicación de agroquímicos, pudiendo tener una eficiencia de aplicación del 95 % si se aplica en horas adecuadas, según los especialistas, tomando en cuenta la ubicación del terreno.