Comisiones de trabajo y empleo buscarán mejorar situación laboral de jóvenes en Arequipa

Nota de prensa
1

4 de mayo de 2024 - 7:53 a. m.

El 54,5% de los jóvenes profesionales en Arequipa está inadecuadamente empleado, es decir labora en una ocupación que no está acorde con su nivel educativo.

Esta situación, parte del actual panorama laboral de los jóvenes (15 a 29 años) en la región, fue abordada durante la tercera sesión ordinaria del Consejo Regional del Trabajo y Promoción del Empleo (CRTPE), que fue presidida por el gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez.

La cita congregó a titulares y representantes de más de 14 instituciones del sector gobierno, empleador y trabajador, quienes consideraron que abordar la realidad que atraviesan los jóvenes profesionales es clave para plantear alternativas de solución y acciones con el objetivo de generar trabajo “digno y decente” para la población arequipeña.

Bajo ese criterio, la secretaria técnica del CRTPE y gerenta regional de Trabajo, Catherine Rodríguez Torreblanca, explicó que según la data de la Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (Disel), cerca de 26 mil jóvenes, se encuentran laborando en ocupaciones distintas a la profesión que estudiaron.

Remarcó que esta realidad afecta en mayor proporción a los jóvenes con profesiones de nivel superior no universitaria (66,9%), en comparación al nivel superior universitaria (45,6%). La inadecuación ocupacional entre jóvenes profesionales, además, afecta más a los hombres profesionales con educación superior culminada (61%), que a las mujeres (60,7%).

Otro aspecto que preocupa, es la alta informalidad en este grupo etario, la misma que involucra al 73,8% de los jóvenes informalmente ocupados (134 mil 021), cifra que se encuentra por encima del promedio de informalidad de adultos (30 a 65 años) que asciende a 64,2%. Así como, la tasa de desempleo juvenil que es de 8,8%.

En ese contexto, gremios y organizaciones, que integran el CRTPE, pidieron que se aborde temas como la situación de los jóvenes que trabajan mediante “recibos por honorarios”, para asumir acciones que puedan contribuir a mejorar la situación de estos grupos.

Por ello, como parte de las acciones del CRTPE, se conformaron las comisiones de Trabajo y Empleo, las mismas que abordarán de forma directa este y otros temas. En el caso de la comisión de Trabajo los integrantes son; la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), Cámara Pyme (pequeñas y medianas empresas), la Federación Macrorregional de Trabajadores Mineros, metalúrgicos y Siderúrgicos del Sur, Federación de Trabajadores de Arequipa, el Consejo Regional de Decanos (Conrede) y la Confederación de Trabajadores del Perú – CTP.

En tanto, la comisión de Empleo, estará conformado por la Gerencia Regional de Trabajo, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), la Asociación de Empresas del Parque Industrial (ADEPIA), el Movimiento juvenil AQP, la Central Autónoma de Trabajadores del Perú – CATP, la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza y la Gerencia Regional de la Producción.