Se implementa servicio de SAMU para atención de emergencias en Arequipa

Nota de prensa
Población puede llamar al 106
1
1
1
1

30 de abril de 2024 - 2:31 p. m.

La población arequipeña ya cuenta con el Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), mediante el cual, apenas alguien sea testigo de una emergencia o un accidente, podrá comunicarse al número 106, donde le recibirán la llamada y luego acudirán de inmediato a prestar la atención.

El SAMU en Arequipa, contará en una primera oportunidad, con servicio de cuatro ambulancias integradas por un equipo de cinco médicos, cinco enfermeras y cinco conductores.

El gerente de Salud, Abraham Rodríguez Rivas, informó que el servicio estará a disposición de todos los ciudadanos en general, estén o no asegurados y se está invitando a los diversos municipios que también tengan servicio de ambulancia para que se unan al servicio, al igual que lo hará el Ejército con un vehículo adicional.

Se hizo el llamado a la población para que haga un uso prudente del servicio, de tal manera que los equipos médicos brinden un servicio optimizado y oportuno a quienes realmente lo requieran; es por ello que al momento de solicitar el apoyo se les solicitará su identificación.

Este servicio se ofrece en la ciudad de Lima desde el 2011 y ha tenido un buen éxito, es por ello que se está replicando en Arequipa con el objetivo que los ciudadanos que requieran una atención de emergencia, sean atendidos por personal capacitado, hasta su traslado al centro de salud más cercano.

El gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez, señaló que las brechas en salud son tan grandes, que lamentó que en mucho tiempo no se puedan cerrar y por lo tanto, no haya una buena atención; pero que se está haciendo todo lo posible por mejorar, especialmente en lo que respecta a infraestructura y equipos médicos, por lo que espera que este servicio sea de mucha a ayuda para la población.

“Como gobierno regional podemos construir hospitales o centros de salud, comprar equipos, ambulancias y a pesar de eso, hay una serie de problemas para dotar de equipos o simplemente para repararlos o hacerles mantenimiento, porque se han hecho tan mal las cosas, que ni siquiera han ingresado regularmente a las instalaciones”, añadió el gobernador.

Aclaró que no se tiene ninguna facultad para contratar personal y eso mucha gente no lo sabe y por ello se culpa de las largas colas, de que no hayan especialistas para la atención. Informó que ya se está elaborando el expediente de saldo de obra para culminar el hospital de Camaná y en los siguientes días se comienza a hacer lo propio en Maritza Campos.