Gobernador regional expuso proyectos de desarrollo para Arequipa
Nota de prensaAnte ministros y funcionarios de estado



29 de abril de 2024 - 5:16 p. m.
Los diversos proyectos de desarrollo en los que viene trabajando la actual gestión regional, fueron expuestos por el gobernador Rohel Sánchez Sánchez, ante los ministros y funcionarios de Estado, quienes llegaron a Arequipa.
El premier Gustavo Adrianzen, el ministro de Agricultura y Desarrollo Agrario, Ángel Manero; el ministro de la Producción, Sergio González y de Energía y Minas, Rómulo Mucho, incluyendo al viceministro de Gobernanza, Juan del Carmen Haro, además de otros funcionarios, quienes llegaron para conocer detalles de los proyectos que tiene en cartera el Gobierno Regional.
Respecto a Majes - Siguas, el gobernador informó que la semana pasada se entregó el convenio al Consejo Regional para su evaluación mediante el cual se transfiere el proyecto al gobierno nacional para su destrabe y ejecución, puesto que se necesita para ello unos mil 500 millones con los cuales el GRA no cuenta. Luego, el proyecto retorna al GRA para su administración. Se incluye la reparación de los canales y túneles de la infraestructura mayor de riego y la construcción de la represa de la cuenca intermedia. El Premier dijo que apenas se conozca la decisión del Consejo se debe firmar el convenio.
En cuanto a la nueva ciudad Majes, se solicitó el asesoramiento del ministerio de Vivienda para su planificación puesto que está ideada para unas 300 mil personas.
Sánchez Sánchez pidió más celeridad en el tema de la represa de Yanapuquio, puesto que es una necesidad urgente dotar de agua a la provincia de Islay, tanto para consumo humano como para l agrícultura, provincia que ha sido descuidada por parte del Estado. Respecto al hospital Goyeneche, se informó que se cumplió con enviar el perfil al Pronis. En cuanto al Iren Sur, este martes se firma el convenio para su ejecución con la Autoridad Nacional de Infraestructura.
El Dr. Sánchez pidió la mediación del Presidente del Consejo de Ministros, para que se inicie cuanto antes la ejecución de la vía Chiguata - Santa Lucía, que inexplicablemente se viene demorando. Igualmente solicitó la liberación de la carretera Panamericana, desde el Km. 48 hasta el ingreso de Cerro Verde, porque el GRA tiene la intención de ejecutar una vía de cuatro carriles para descongestionar el tránsito por el lugar.
Respecto al puerto Corío, se informó que la Autoridad Portuaria Nacional está elaborando el estudio de demanda; sin embargo el gobernador señaló que hay muchos países interesados en que se ponga en marcha el proyecto por la ubicación estratégica, pudiendo convertir al Perú en una potencia portuaria mundial.
También se anunció que hay una empresa interesada en la instalación de una planta de hidrógeno verde y para ello se tendrá que firmar un convenio con la Fuerza Aérea para la cesión o canje de 4 mil hectáreas de terreno en La Joya. Igualmente un terreno adicional para la construcción del aeropuerto civil militar en el mismo lugar; entre otros proyectos más, como los parques de innovación tecnológica, parque minero metalúrgico, la remodelación de los puertos artesanales, el gasoducto hacia el sur, etc.
El premier Gustavo Adrianzen, el ministro de Agricultura y Desarrollo Agrario, Ángel Manero; el ministro de la Producción, Sergio González y de Energía y Minas, Rómulo Mucho, incluyendo al viceministro de Gobernanza, Juan del Carmen Haro, además de otros funcionarios, quienes llegaron para conocer detalles de los proyectos que tiene en cartera el Gobierno Regional.
Respecto a Majes - Siguas, el gobernador informó que la semana pasada se entregó el convenio al Consejo Regional para su evaluación mediante el cual se transfiere el proyecto al gobierno nacional para su destrabe y ejecución, puesto que se necesita para ello unos mil 500 millones con los cuales el GRA no cuenta. Luego, el proyecto retorna al GRA para su administración. Se incluye la reparación de los canales y túneles de la infraestructura mayor de riego y la construcción de la represa de la cuenca intermedia. El Premier dijo que apenas se conozca la decisión del Consejo se debe firmar el convenio.
En cuanto a la nueva ciudad Majes, se solicitó el asesoramiento del ministerio de Vivienda para su planificación puesto que está ideada para unas 300 mil personas.
Sánchez Sánchez pidió más celeridad en el tema de la represa de Yanapuquio, puesto que es una necesidad urgente dotar de agua a la provincia de Islay, tanto para consumo humano como para l agrícultura, provincia que ha sido descuidada por parte del Estado. Respecto al hospital Goyeneche, se informó que se cumplió con enviar el perfil al Pronis. En cuanto al Iren Sur, este martes se firma el convenio para su ejecución con la Autoridad Nacional de Infraestructura.
El Dr. Sánchez pidió la mediación del Presidente del Consejo de Ministros, para que se inicie cuanto antes la ejecución de la vía Chiguata - Santa Lucía, que inexplicablemente se viene demorando. Igualmente solicitó la liberación de la carretera Panamericana, desde el Km. 48 hasta el ingreso de Cerro Verde, porque el GRA tiene la intención de ejecutar una vía de cuatro carriles para descongestionar el tránsito por el lugar.
Respecto al puerto Corío, se informó que la Autoridad Portuaria Nacional está elaborando el estudio de demanda; sin embargo el gobernador señaló que hay muchos países interesados en que se ponga en marcha el proyecto por la ubicación estratégica, pudiendo convertir al Perú en una potencia portuaria mundial.
También se anunció que hay una empresa interesada en la instalación de una planta de hidrógeno verde y para ello se tendrá que firmar un convenio con la Fuerza Aérea para la cesión o canje de 4 mil hectáreas de terreno en La Joya. Igualmente un terreno adicional para la construcción del aeropuerto civil militar en el mismo lugar; entre otros proyectos más, como los parques de innovación tecnológica, parque minero metalúrgico, la remodelación de los puertos artesanales, el gasoducto hacia el sur, etc.