Gobierno Regional promueve innovación tecnológica para elevar productividad en agregados no metalizados

Nota de prensa
1
1

22 de abril de 2024 - 4:01 p. m.

Actualmente la producción de piedras ornamentales (laja, sillar y mármol nacional) se encuentra limitada por el uso de método productivos tradicionales, lo que conlleva a tener un producto con mayores costos de producción y poco competitivo en el mercado exigente en calidad y cantidad.

En este contexto, el Gobierno Regional de Arequipa a través de la Gerencia Regional de la Producción, apoya a las pequeñas empresas para mejorar su producción y productividad, incorporando tecnología de última generación.

Es así, que recientemente hizo entrega de dos modernas máquinas industriales, valorizadas en 278 mil soles, al Consorcio Fortaleza de Piedra, ganador del fondo concursable Procompite 4.  Se trata de la cortabloque puente – cortadora de bloques y de la cortadora eléctrica de piedra cortadora de puente inclinable.

“Ambas máquinas  son únicas en la macro región sur, ayudarán a mejorar significativamente la producción y eficiencia en el corte de piedras ornamentales, a través del uso de tecnología moderna”, indico el  gerente regional de la Producción, David Vela Quico.

La ceremonia de entrega contó con la presencia de la vicegobernadora regional de Arequipa, Dra. Ana María Gutiérrez Valdivia; la coordinadora del fondo concursable PROCOMPITE, Mariela Apaza Ruelas, así como el presidente y los socios de la “Consorcio Fortaleza de Piedras”.

En la región Arequipa existen alrededor de 72 unidades mineras no metálicas pertenecientes a grandes, medianas y pequeñas empresas que desarrollan sus actividades en las provincias de Arequipa, Camaná, Caravelí, Islay (Cocachacra) y Caylloma.

Estas empresas se dedican a la extracción, industrialización y exportación de piedra laja en sus diferentes variedades y para múltiples usos en el acabado y construcción de pisos, paredes, terrazas cocinas, parques jardines, piscinas, piletas, etc.

En el mercado interno de la región Arequipa, se consume parte de la producción y el resto está dirigido al mercado nacional e internacional. La región exporta piedra laja  hace más de 8 años a Italia, Estados Unidos, Francia, Canadá, Polonia, Chile, Suiza, Bolivia, Venezuela y Alemania.